La advertencia de un profesor de cardiología sobre el abuso del ibuprofeno: “Tenga cuidado con los analgésicos”

El uso prolongado y en dosis altas de estos medicamentos puede tener efectos en la salud cardiaca

Guardar
Una persona toma dos pastillas
Una persona toma dos pastillas (Archivo)

El ibuprofeno es uno de los medicamentos más consumidos del mundo y está presente en la mayoría de las casas españolas. Este antiinflamatorio se ha convertido en un habitual en todos los botiquines caseros por sus habilidades para lidiar con el dolor cotidiano. Sin embargo, el abuso de este fármaco puede tener sus riesgos.

Así lo ha advertido un conocido anestesista californiano, el doctor Zain Hasan. Según ha explicado, el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno y el naproxeno sódico, podría incrementar significativamente el riesgo de sufrir infartos e ictus. Estos fármacos, ampliamente utilizados para tratar el dolor, la inflamación y la fiebre, pueden provocar alteraciones en el sistema circulatorio que aumentan las probabilidades de padecer graves problemas cardiovasculares.

Las afirmaciones del especialista parecen confirmadas por estudios de la Food and Drug Administration (FDA), la agencia reguladora de medicamentos en Estados Unidos. Según indican en un comunicado de 2005 y otro de 2015, el consumo de AINEpuede elevar el riesgo de infartos e ictus entre un 10 % y un 50 % o más, dependiendo del tipo de medicamento y las dosis administradas. Este riesgo es especialmente alto en personas con enfermedades cardíacas preexistentes.

Ese mismo año, el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) realizó una revisión sobre el riesgo cardiovascular del ibuprofeno. Su estudio confirmó que la administración de dosis altas de ibuprofeno se asociaban con un mayor riesgo de trombosis arterial.

Los efectos secundarios de los AINE y su impacto en la salud cardiovascular

Los AINE son medicamentos de uso común que millones de personas emplean para aliviar dolores cotidianos, como dolores de cabeza, musculares o menstruales. Pero su uso prolongado o en dosis elevadas puede alterar la composición de la sangre, lo que podría derivar en problemas como coágulos o presión arterial elevada, factores que incrementan el riesgo de infartos e ictus.

El profesor Antonio Rebuzzi, especialista en cardiología de la Universidad Católica de Roma, también ha analizado esta problemática, subrayando que los efectos adversos de estos medicamentos no deben subestimarse. Según ha contado Rebuzzi al medio italiano Il Fatto Quotidiano, aunque los AINE son efectivos para tratar el dolor y la inflamación, su impacto en el sistema cardiovascular debe ser considerado con seriedad, especialmente en pacientes con antecedentes de enfermedades cardíacas.

Recomendaciones para un uso seguro de los medicamentos

El ibuprofeno se consolidó en
El ibuprofeno se consolidó en las últimas décadas como el fármaco más utilizado, tras el paracetamol

Ahora bien, cuando el ibuprofeno se consume según las indicaciones médicas, no debería presentar ningún problema para el paciente. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) realizó su análisis en abril de 2015, tras la revisión europea acerca del riesgo cardiovascular de ibuprofeno y dexibuprofeno. Según indica la AEMPS, los descubrimientos sobre el peligro de fármacos como el ibuprofeno o el dexibuprofeno se asocian al consumo de dosis altas, de 2.400 miligramos de ibuprofeno o 1.200 gramos de dexibuprofeno.

Por ello, recomiendan a los profesionales sanitarios no recetar dosis altas a pacientes con patologías cardiacas previas, como insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica establecida, enfermedad arterial periférica o enfermedad cerebrovascular. Sin embargo, aclara que “no existe riesgo de infarto o trombosis arterial con el uso ocasional de ibuprofeno o si se toman al día 1.200 miligramos o menos".