
Según los datos que ofrece el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística, el precio de las viviendas de nuestro país tuvo una tendencia negativa bastante constante entre los años 2008 y 2014, pero fue a partir del segundo trimestre de ese año 2014, cuando la tendencia positiva se impuso y no dejaron de subir los precios hasta hoy.
En estos primeros meses del 2025 se puede decir que cada vez hay menos propietarios, sobre todo en los sectores más jóvenes, que ven como la posibilidad de comprar un piso se desvanece, o por lo menos se estanca debido también a que los precios del alquiler son excesivos, y no hay forma de sobrellevar los gastos y además ahorrar para dar la entrada de un piso en propiedad.
De hecho, ahondando un poco más en los datos, según la Encuesta Financiera de las Familias que publicó recientemente el Banco de España, los hogares con miembros de menos de 35 años que tienen una vivienda en propiedad ha pasado de un 69,3% en el año 2011, hasta un 31,8% en 2022, y bajando.
¿Qué pueden hacer las personas que quieren adquirir una vivienda pero ven como los precios se alejan completamente de sus posibilidades? A la espera de que se tomen decisiones con respecto a la vivienda y su situación crítica, existen algunos rincones de nuestro país que ofrecen precios más asequibles.
Comprar una casa en Cataluña: unos datos desoladores, con algunas excepciones
Recientemente, la plataforma de búsqueda de vivienda para alquiler y compra Idealista, elaboró un informe donde dejó claro que los precios de la compra de vivienda en Cataluña eran algunos de los más elevados de todo el país, pero que de manera específica en la provincia de Barcelona, eran todavía más inasequibles.
En concreto, el valor del suelo en Barcelona ha alcanzado, en este 2025, unos precios aproximados de 2.742€ de media por metro cuadrado. Si hablamos de la ciudad en sí, los precios podrían elevarse hasta los 4.707€, unos de los más caros de toda Cataluña junto a los precios que se ven en Sitges, a 38 kilómetros de la capital, donde están en unos 4.421€.
Si tomamos como referencia los precios aproximados de 2.742€ por metro cuadrado que hay en toda la provincia en general, estaríamos hablando de que un piso de 80 metros cuadrados tendría un precio medio de unos 219.360€.
Por suerte, hay algunas excepciones a estos precios, y dentro de toda la provincia se encuentran pequeños pueblos con precios más competitivos, que podrían resultar interesantes para aquellos que no necesitan vivir en la ciudad, o bien porque trabajan desde casa o bien porque trabajan en otros pueblos cercanos.
Las posibilidades de vivir en un pueblo como Calaf
Calaf es un pequeño pueblo situado la comarca de l’Anoia, en Barcelona. Si bien es cierto que es un lugar con menos de 4.000 habitantes, hay bastantes incentivos para mudarse allí, como que es un lugar tranquilo, rodeado de naturaleza y con algunos puntos de interés turístico como su plaza central declarada bien cultural de interés nacional, o su iglesia de Sant Jaume, que tiene un estilo gótico tardío con pocos ejemplos semejantes.
Debido precisamente a ser un lugar pequeño, el precio del metro cuadrado en Calaf se reduce significativamente, hasta los 732€ de media, lo que hace que allí un piso de 80 metros cuadrados tenga un precio medio de 58.500€.
Es relevante saber que en Calaf hay estación de tren, y es posible llegar hasta la ciudad de Barcelona, aunque serían necesarias, más o menos unas 2 horas de trayecto. No obstante, en coche se puede llegar en aproximadamente 1 hora y 20 minutos.