La mayoría de los ahorros de los españoles siguen en la cuenta corriente de sus bancos, aunque suben los que apuestan por depósitos a plazo fijo

A través de los datos que ofreció el Banco de España al cierre del ejercicio de 2024, es posible conocer bien el perfil general del ahorrador de nuestro país

Guardar
Una persona opera en un
Una persona opera en un cajero del Banco Santander, en una imagen de archivo. (EFE/Marcial Guillén)

Las personas que trabajan y ahorran en España tienen un elemento en común. Al menos, según las estadísticas. Y es que el dinero en cuentas a la vista alcanzó el pasado 2024 la cifra de los 875.482 millones de euros, con una rentabilidad de tan solo el 0,17%. Esto da el dato clave, que es que la mayoría de personas en nuestro país siguen apostando por guardar su dinero en cuentas corrientes que no tienen prácticamente ninguna remuneración.

Pero, por otra parte, es cierto que el año pasado, y desde hace cierto tiempo, ha crecido la apuesta por los depósitos a plazo fijo, y estos suman 171.272 millones a las estadísticas, una cifra bastante superior a la de los 129.372 millones de euros que se calcularon el año anterior, en el 2023.

¿Qué dicen estos datos, extraídos del cierre de 2024 que ha hecho el Banco de España? Según los expertos de HelpMyCash, es necesario un conocimiento más amplio de las posibilidades que existen para ahorrar algo del dinero del que vamos dejando mes a mes en el banco.

No obstante, también inciden en la preocupante diferencia que existe entre las ganancias de los bancos y los rendimientos ofrecidos a los ahorradores. Aseguran que los bancos hoy pueden obtener un 2,75% al depositar nuestros ahorros en el Banco Central Europeo, y a pesar de ello sólo pagaron un 0,17% a sus clientes de cuentas y poco más de un 2% a los clientes de depósitos.

Alternativas de ahorro para quién busca mayor rendimiento sin asumir mayores riesgos

Visto lo visto, hay muchas personas que no tienen mucha fe en las ganancias que les pueden ofrecer ciertos productos financieros. Aun así, es importante buscar información sobre ello, porque a lo mejor hay otras alternativas que son interesantes, y que podrían mejorar los beneficios del ahorro.

En ese sentido, desde HelpMyCash nos hablan de los depósitos europeos, que presentan una opción idónea para quienes quieren tener mayor rendimiento de depositar su dinero en el banco, pero no quieren correr los riesgos que a menudo entrañan las fluctuaciones.

Los plazos fijos europeos ofrecen, de primeras, mejores rentabilidades, pero es que además cuentan con la misma seguridad que los depósitos nacionales, ya que igual que estos últimos están respaldados por el Fondo de Garantía de Depósitos del país al que pertenezca el banco, y esto supone que hay una cobertura de hasta 100.000 € por titular y por banco.

La presidenta del Banco Central
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, se dirige a los medios de comunicación tras la reunión de política monetaria del Consejo de Gobierno en la sede del BCE en Fráncfort, Alemania. 12 de diciembre de 2024. (REUTERS/Kai Pfaffenbach)

Algunos buenos ejemplos de estos depósitos europeos son el que ofrece Banca Sistema (a un año y con una rentabilidad del 2,65% TAE), o bien el de Banca Progetto (también a un año y con una rentabilidad del 2,60% TAE). Otra posibilidad la da el banco letón BluorBank, que tiene un depósito a un año y con un porcentaje de rentabilidad del 2,71% TAE.

Son solo algunos ejemplos, pero dan a entender que hay posibilidades que hay que tener en cuenta, y que gracias a Internet son fáciles de contratar. Ahora bien, conviene recordar que muchas personas se muestran reticentes a contratar incluso en entidades bancarias solamente por ser online y no tener oficinas físicas, por lo que cabe esperar que la desconfianza sería incluso mayor si el banco es de fuera de España.

Los recortes del Banco Central Europeo afectan al ahorro de nuestro país

Se puede mejorar la capacidad de ahorro de los españoles teniendo todas las posibilidades en la mesa, en definitiva. Pero con respecto a los depósitos fijos europeos, habría que darse bastante prisa.

Esto es porque el BCE cerró 2024, y parece que inicia 2025, recortando tipos de interés. Y esto, lógicamente, afecta a la remuneración que ofrecen los plazos fijos, una tendencia que con toda probabilidad va a continuar a lo largo del año, haciendo que cada vez sea más y más complicado encontrar depósitos que valgan la pena.

Si ya de por sí los expertos consultados de HelpMyCash aseguran que es preocupante la diferencia que existe entre la ganancia de los bancos y los rendimientos que ofrecen a los ahorradores, cabe esperar que el porcentaje de dicho rendimiento podría estrecharse aún más.