
La menopausia, definida como el cese permanente de los ciclos menstruales, marca una etapa crucial en la vida de las mujeres. Este proceso ocurre generalmente entre los 45 y 55 años y representa un cambio biológico natural en el que los ovarios dejan de liberar óvulos y disminuye la producción de las hormonas femeninas, estrógeno y progesterona. Una vez completada esta transición, las mujeres ya no pueden quedarse embarazadas.
Se trata de un cambio inevitable en la vida de las mujeres, para las que la menstruación cesa, pero puede tener una serie de síntomas asociados que complican el día a día. Aunque varían ampliamente entre las mujeres, tanto en intensidad como en duración, por norma general pueden persistir durante cinco años o más. En algunos casos, las mujeres que experimentan menopausia quirúrgica pueden enfrentar síntomas más severos y de inicio más repentino.
Uno de los primeros indicios de la menopausia es la alteración en los ciclos menstruales, que terminan por cesar al completo. Pero a ello le acompañan una serie de síntomas físicos y emocionales a causa de la reducción de los niveles de estrógeno y progesterona, que afectan la calidad de vida de las mujeres durante esta etapa.
Ante estos cambios, la nutricionista Sandra Moñino Costa, conocida en redes sociales como @nutricionat_, ha explicado que algunas infusiones pueden ayudar a sobrellevar estos cambios.
Té verde

La menopausia puede causar un aumento del ritmo cardiaco, con latidos fuertes o acelerados, además de acarrear problemas digestivos, como la acidez estomacal o la inflamación. “El té verde es un potente antioxidante rico en polifenoles y es ideal para reducir el estrés oxidativo y para que sea el alimento perfecto de nuestras bacterias del intestino”, defiende la nutricionista.
Infusión de hinojo

Siguiendo con los problemas intestinales, Moñino explica que “debido a los cambios hormonales, podemos sufrir molestias digestivas”. Para esos casos, “la infusión de hinojo podría ayudarte a reducir los gases”, asegura.
“Otras veces, el problema es el estreñimiento, y las infusiones de Sen pueden ayudarte a regular tu tránsito intestinal”, añade.
Tila
Más allá del estómago, la menopausia puede provocar también insomnio por las noches. Ante estos casos, las infusiones que combinan melisa, tila y pasiflora ayudan a mejorar la calidad del sueño. “Además, una infusión bien calentita siempre viene genial para poder dilatar el estómago y sentir una relajación interna”, afirma la nutricionista.
Maca con canela
Con la menopausia suele venir aparejada la disminución del interés y deseo sexual. Síntomas asociados como la irritabilidad, los sofocos nocturnos, las alteraciones del sueño y las cefaleas pueden estar detrás de esta disminución en el deseo, además de los cambios hormonales. Además, el cansancio, la ansiedad y la depresión, que también pueden surgir durante esta etapa, actúan como factores adicionales que afectan el apetito sexual.
Para estos casos, la nutricionista aconseja tomar maca con canela que, según Moñino, “ayudará a aumentar la libido”. También conocida como ginseng peruano, la maca es una planta que crece en los Andes y se ha asociado con el aumento del deseo sexual, aunque está relacionado especialmente con el tratamiento de la disfunción eréctil.