
El PSOE ha registrado este miércoles en el Congreso una reforma legal para reconocer el derecho a la jubilación parcial en el empleo público, lo que permitirá a los trabajadores compatibilizar un trabajo a tiempo parcial con el cobro de parte de la pensión. Se trata de una de las 37 enmiendas que el PSOE ha presentado al proyecto de ley de función pública de la Administración General del Estado. En términos legales, esta reforma implica la modificación del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), la Ley General de la Seguridad Social y la Ley de Clases Pasivas del Estado.
El objetivo de la iniciativa es igualar al sector público con el privado en la posibilidad de transitar de manera progresiva entre la vida laboral y la jubilación. Esta medida sigue la línea del reciente decreto convalidado que facilita la compatibilidad entre el cobro de una pensión y el desempeño de un trabajo. Además, el proyecto de ley incorpora la figura del relevista en la Administración, que será un funcionario de carrera. Asimismo, se ampliará la edad de jubilación forzosa en el sector público hasta los 72 años, frente a los 70 actuales, para aquellos empleados que deseen seguir trabajando voluntariamente tras alcanzar la edad ordinaria de retiro.
Permiso parental para el cuidado de hijos
Otra de las enmiendas presentadas por el PSOE busca mejorar la conciliación familiar mediante el permiso parental retribuido para el cuidado de hijos, hijas o menores acogidos. En este sentido, la propuesta garantiza dos semanas de permiso remunerado, cumpliendo así con la Directiva europea sobre conciliación de la vida laboral y familiar. También se propone la acumulación del permiso por nacimiento o adopción para familias monoparentales, lo que permitiría a estos progenitores disponer del mismo tiempo de cuidado que en familias con dos adultos.
En materia de inclusión, los socialistas han impulsado medidas destinadas a facilitar la participación de personas con discapacidad en los procesos selectivos de acceso al empleo público, garantizando que puedan competir en igualdad de condiciones con el resto de los aspirantes. Además, el PSOE ha propuesto que la Administración pueda crear entornos controlados de pruebas para evaluar el impacto de distintas medidas en la gestión de los Recursos Humanos. Estas iniciativas buscan optimizar el funcionamiento de la Administración General del Estado y mejorar su capacidad de respuesta a las necesidades de la ciudadanía.
El portavoz socialista de Función Pública, José Luis Aceves, ha destacado la importancia de este paquete de reformas y ha hecho un llamamiento a los grupos parlamentarios para facilitar su tramitación en el Congreso. “Trabajaremos con intensidad para conseguir un gran acuerdo que posibilite la aprobación de este esperado Proyecto de Ley de Función Pública de la Administración General del Estado”, afirmó Aceves. La propuesta del PSOE se enmarca dentro de una estrategia más amplia para modernizar la Administración Pública y adaptar sus condiciones laborales a las nuevas realidades sociales y laborales, fomentando la conciliación, la prolongación de la vida laboral en condiciones voluntarias y la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público.
Información elaborada por Europa Press