Un joven desvela la verdad detrás de los productos de los bazares chinos: “Compramos a gente española porque nos durará más”

Durante el podcast ‘Un chino y medio’, el creador de contenido cómico Jiajun Yin desveló la verdad sobre los artículos de los bazares chinos

Guardar
@jiajunyin3
@jiajunyin3

En un reciente episodio del pódcast “Un chino y medio”, los presentadores Jiajun Yin y Lin, ambos de origen chino, abordaron un tema que ha generado curiosidad entre los consumidores en España: la calidad de los productos que se venden en los bazares.

Durante la conversación, Yin, hijo de expropietarios de este tipo de establecimientos, compartió una reveladora anécdota que pone en perspectiva la percepción generalizada sobre estos artículos.

Según explicó, cuando su familia necesitaba adquirir productos de mayor durabilidad, como herramientas o electrodomésticos, preferían acudir a tiendas especializadas en lugar de recurrir a los artículos de su propio negocio.

De acuerdo con datos de Statista, en la Península Ibérica residen cerca de 200.000 personas de origen chino, muchas de las cuales han encontrado en los bazares, restaurantes y otros negocios minoristas una forma de sustento.

Las tiendas conocidas popularmente como “Todo a 100” se han convertido en un recurso habitual para quienes buscan soluciones rápidas y económicas, como regalos improvisados o artículos de uso cotidiano. Sin embargo, persiste la creencia de que los productos ofrecidos en estos establecimientos son de menor calidad en comparación con los de tiendas especializadas.

Jiajun Yin es uno de los creadores de contenido chinos en España que más seguidores acumula en sus redes sociales, donde aborda con humor el choque cultural entre chinos y españoles.

La experiencia personal detrás de los productos

Durante el pódcast, Lin preguntó a Yin si había productos en los bazares que él recomendaría a un amigo. La respuesta de Yin fue contundente: cuando su familia necesitaba artículos de ferretería o electrodomésticos confiables, preferían acudir a cadenas como Bricodepot o a otras marcas reconocidas.

Yin explica por qué no
Yin explica por qué no hay ancianos chinos en España (Montaje Infobae, Reuters, @jiajunyin3)

“Decíamos: ‘Vamos a comprar a gente española que nos durará más’”, comentó Yin, quien añadió que esta decisión se basaba en la percepción de que los productos de estas tiendas eran “más resistentes”.

Como ejemplo, Yin mencionó que nunca confiaría en una tostadora comprada en un bazar, ya que consideraba que “no va a funcionar bien”. Aunque esta opinión refleja una experiencia personal y una práctica del pasado, Yin también reconoció que no está seguro de si la calidad de los productos actuales en los bazares ha mejorado con el tiempo.

Desde juguetes hasta utensilios de cocina, los bazares chinos, que anteriormente se llamaba “Todo a 100″ porque todo se vendía a 100 pesetas, se han convertido en una opción recurrente para quienes buscan resolver necesidades inmediatas sin gastar demasiado. Sin embargo, según lo expuesto en el pódcast, la percepción de que estos productos son menos duraderos o de calidad inferior también la comparten los propietarios.

Un sector en constante evolución

Aunque Yin se refirió principalmente a experiencias pasadas, su testimonio deja abierta la posibilidad de que la calidad de los productos en los bazares chinos haya cambiado con el tiempo. Ya sea porque lo piensa en serio, o porque, como aclara justo después, su hermano es todavía el dueño de uno de estos bazares.

En un mercado tan competitivo como el español, donde los consumidores tienen acceso a una amplia gama de opciones, los bazares chinos podrían estar adaptándose para ofrecer productos que cumplan con estándares más altos de calidad.

Por otro lado, el crecimiento de otros negocios gestionados por la comunidad china en España, como salones de belleza y tiendas de manicura, demuestra la capacidad de este colectivo para diversificar sus actividades económicas y responder a las demandas del mercado. Este fenómeno podría influir en la percepción general sobre los productos y servicios ofrecidos por emprendedores de origen chino en el país.