Los trucos para saber si te tocará pagar o Hacienda te devolverá dinero en la Declaración de la Renta

Como cada año, cuando se aproxima el mes de abril millones de españoles dudan sobre lo que sucederá en su Declaración de la Renta. Existen algunos datos clave para saber si el resultado será a pagar o a devolver

Guardar
Varias personas son atendidas en
Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la renta correspondiente al ejercicio de 2022, en la Administración de Hacienda de Montalbán, a 1 de junio de 2023, en Madrid (España). Desde hoy la Agencia Tributaria asiste a los ciudadanos en sus oficinas para la confección y presentación de los documentos. El plazo de presentación de declaraciones finaliza el 30 de junio y las solicitudes de cita previa, tanto para la atención telefónica como presencial, finaliza el 29 de junio. En total, la Agencia Tributaria prevé ingresar 16.448 millones de euros, un 5,6% más respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver caerá un 2,4%, hasta los 9.946 millones. 01 JUNIO 2023;RENTA;DECLARACIÓN RENTA;RENTA 2022;HACIENDA;IMPUESTOS;AGENCIA TRIBUTARIA; Carlos Luján / Europa Press 01/6/2023

Con el nuevo año 2025 llegan muchas cosas, y entre ellas, pasado el mes de enero y la mitad del mes de febrero, se inician las inquietudes y dudas con la próxima presentación de la Declaración de la Renta. A estas alturas, son muchos los trabajadores que esperan y desean que el resultado del IRPF de su actividad del pasado año sea negativa, y por tanto Hacienda le tenga que devolver un dinero.

Pero también puede suceder exactamente lo contrario, y que le toque a una persona pagar lo que la Agencia Tributaria calcula que no pagó mensualmente en las retenciones de su nómina, entre otras cosas. Y será a partir del próximo día 2 de abril cuando se sabrá más sobre la situación personal de cada uno.

Ahora bien, ¿existe alguna manera de poder calcular previamente qué va a suceder con la Declaración de la Renta de uno mismo? Sobre todo en el caso de que haya que pagar dinero, conviene estar preparado.

De esta forma se calcula el resultado del IRPF de cada año

Cada año, la Agencia Tributaria elabora un manual explicando pormenorizadamente cómo se calcula el resultado del IRPF. Es cierto que, para el usuario medio, y teniendo en cuenta todo lo que hay que explicar sobre lo que especifican las leyes, puede resultar enormemente complicado.

Pero en líneas generales hay que entender lo siguiente: la renta es una suma de los rendimientos en el trabajo, por un lado, y los rendimientos del ahorro por el otro. Sobre los rendimientos de trabajo se aplican una serie de reducciones dependiendo de las circunstancias personales del contribuyente, como si tiene hijos, personas al cargo, plan de pensiones y etcétera.

Cuando se calcula todo esto se obtiene lo que se conoce como base liquidable, y es sobre esta sobre la que se aplican los tramos del IRPF (y las deducciones que comentábamos). Cuando se tiene una cifra total, se compara con la cifra que se ha ido generando mes a mes, durante todo el año, en la retención del IRPF de la nómina (o de cada factura, en caso de ser trabajador autónomo). Si lo retenido durante todo el año es una cifra mayor a la que se ha calculado en la renta, entonces la Agencia Tributaria devolverá dinero, y si es menor, le tocará al ciudadano pagar.

No todos los pensionistas están
No todos los pensionistas están obligados a presentar la declaración de la Renta (Imagen de Drazen Zigic en Freepik).

¿Qué características suelen tener los trabajadores a los que les va a salir a pagar la Declaración de la Renta?

La Agencia Tributaria brinda, a través de su página web oficial, la posibilidad de calcular el resultado de la Declaración de la Renta en un simulador online. Esa es la fórmula más exacta para saber de antemano qué va a suceder con la renta del año pasado ahora que llega el mes de abril de 2025.

No obstante, existen algunas características que pueden ayudar a hacernos a la idea de que haya que devolver dinero a Hacienda:

  • Todas aquellas personas que hayan trabajado para más de una empresa, o hayan tenido más de un pagador, es posible que se enfrenten a la posibilidad de tener que dar dinero este año a Hacienda. Esto es porque la retención de la segunda o la tercera empresa que contrata al mismo trabajador, suele ser menor en la nómina
  • Si alguien se ha quedado en paro, y está cobrando la prestación por desempleo, es posible que también tenga que devolver a la Agencia Tributaria algo, porque las retenciones sobre lo que se cobra de paro mes a mes son mínimas
  • En el caso de que una persona haya iniciado un proyecto profesional propio, se haya dado de alta como autónomo y lleve menos de dos años trabajando, es posible que también tenga que pagar. Esto es porque los nuevos autónomos tienen la posibilidad de aplicar una retención del IRPF reducida, del 7% en cada factura, y si el negocio va bien, esto se notará en la Declaración de la Renta
  • Por último, en el caso de que alguien invierta, y sus inversiones hayan sido recuperadas, estas aplican una retención del 19% en el IRPF, eso en el primer tramo de ahorro. Todas aquellas personas que hayan ganado más de 6.000€, tendrán que pagar en la renta el IRPF correspondiente a ese extra