¿Cuántos kilómetros son los 10.000 pasos que los expertos dicen que tenemos que caminar al día?

La Organización Mundial de la Salud alerta de que el 31% de los adultos no cumplen con los niveles recomendados de actividad física diaria

Guardar
No hace falta realizar esta práctica de forma intensa o especializada, basta con dar paseos de forma regular

Caminar es una de las actividades físicas más fáciles de realizar y también la más natural, pero no por ello menos eficaz para mantener el cuerpo y la mente sanos. Desde la Fundación Española del Corazón aseguran que caminar es también uno de los mejores ejercicios para enriquecer la salud cardiovascular, siempre que se haga de forma adecuada para evitar lesiones y aumentar el rendimiento. Además, no hace falta realizar esta práctica de forma intensa o especializada, basta con dar paseos de forma regular para también ver otros beneficios como adelgazar.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Pese a que esta actividad es la más recurrente en el día a día, la Organización Mundial de la Salud alerta de que el 31% de los adultos y el 80% de los adolescentes no cumplen con los niveles recomendados de actividad física. Sin embargo, no es tanto el recorrido o el tiempo que hay que invertir para estar en forma. Ya son muchas las aplicaciones para los teléfonos móviles o relojes inteligentes que facilitan medir los pasos y normalmente marcan el límite mínimo en 10.000 pasos. Pero, ¿cuántos kilómetros son?

Una rutina de 10.000 pasos

Saber a cuántos kilómetros equivalen 10.000 pasos no es un cálculo exacto, ya que influyen varios factores como la altura de la persona, la longitud del paso y la velocidad. Para hacer una estimación aproximada se emplea la fórmula siguiente:

Distancia recorrida (km) = Número de pasos (10.000) x longitud entre ellos

Según una media, si una persona alcanza los 70 u 80 centímetros entre sus pasos, 10.000 de ellos podrían equivaler a aproximadamente siete u ocho kilómetros. Aunque también hay que tener en cuenta el tipo de terreno por el que transcurre el paseo, así como la inclinación del propio suelo.

El video motivó a otra personas a seguir hábitos saludables (TikTok: @rebecks17)

En total, dependiendo también del ritmo, se estima que de forma pausada se consiguen realizar 4,8 kilómetros por hora, de modo que serían necesarios 100 minutos o 1 hora y 40 minutos cada día. Lo ideal, según indica también la OMS, es alcanzar a lo largo de la semana entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica moderada.

Por otro lado, andar también ayuda a perder peso y así, evitar enfermedades como la diabetes tipo 2. Según el Centro de Control de las Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos, por cada seis kilómetros andando se pueden eliminar 205 calorías. De modo que, siguiendo la meta marcada de los ocho kilómetros, se podrían quemar casi 274 calorías al día siguiendo un ritmo alto.

Además, un estudio de la Asociación Europea de Cardiología demuestra la relación directa que existe entre caminar diariamente y la reducción del riesgo de mortalidad por enfermedades no infecciosas. Esto, sumado a todos los demás beneficios, hacen que la rutina de los 10.000 pasos diarios se vuelva cada vez una meta más atractiva.