
En España, el aprendizaje del inglés comienza frecuentemente desde edades tempranas en los colegios, lo que refuerza su posición como uno de los idiomas más predominantes a nivel global. Aunque el español, por su extensión en numerosos países, ofrece una ventaja competitiva en el ámbito laboral y cultural, el conocimiento de otros idiomas puede ampliar aún más las oportunidades internacionales.
El manejo de diversos idiomas no solo facilita la comunicación en diferentes contextos, sino que también enriquece culturalmente a las personas. Además, se reconoce su influencia como un factor diferenciador clave en la búsqueda de empleo, dado que permite adaptarse a los mercados y dinámicas globales.
Uno de los más difíciles y con el mejor sueldo
Es común observar que, para acceder a determinadas posiciones laborales, las empresas exijan a los candidatos acreditar un nivel de idiomas concreto. Para ello, los potenciales trabajadores deben aportar los certificados y títulos oficiales que se demanden en la oferta laboral. Además, se suele corresponder que aquellas personas que dominen un mayor número de idiomas serán mejor valorados por las empresas, ocuparán un puesto de mayor responsabilidad y, por tanto, optarán a recibir un mejor salario.
En este sentido, la web laboral Cvapp ha elaborado un reciente estudio en el que se refleja “qué idiomas abren las puertas a los mejores salarios y oportunidades laborales”, afirma el citado estudio. Para obtener los resultados, desde el portal laboral indican que realizó un análisis de las ofertas de empleo en España.
Dentro del estudio Los idiomas mejor pagados y más demandados en España en 2025, se concluyó que “el alemán encabeza la lista como el idioma mejor remunerado, con un salario promedio anual de 25.188 euros. Este idioma destaca por su alta demanda en posiciones estratégicas dentro de multinacionales con presencia en España, así como en roles donde se requiere trabajar directamente con el mercado alemán. Actualmente, hay 2.925 ofertas de empleo activas que requieren conocimientos de alemán, con 23.357 nuevas vacantes añadidas en la última semana", se indica en la investigación.
El inglés es el que más ofertas de empleo tiene
El resto de idiomas de la lista se distribuyen en el siguiente orden: griego, inglés, japonés, ruso, italiano, portugués, francés, chino y rumano.
No deja de llamar la atención que el inglés ocupe la tercera posición por detrás del griego, el cual es “especialmente requerido en nichos específicos y empresas internacionales donde su conocimiento es clave”, detallan desde Cvapp. El idioma que es hablado por más de 1.500 millones de personas sigue siendo el más demandado en nuestro país, con 58.904 vacantes activas y más de 48.000 ofertas publicadas recientemente. Pese a estos datos, el salario medio anual es de 23.448 euros.

El sector profesional ha registrado un interés importante en el dominio del idioma ruso, destacado por la existencia de 19.177 ofertas de empleo activas. Además, en la última semana, se han añadido 16.500 nuevas vacantes relacionadas con el uso del cirílico en áreas especializadas. Esta tendencia también se observa en otros idiomas europeos, como el italiano, que lidera con 21.600 oportunidades laborales activas y 17.944 recientes incorporaciones a las bolsas de trabajo.
El estudio subraya que el francés se encuentra muy cerca de las cifras del italiano, registrando 20.341 ofertas activas y 16.899 nuevas vacantes publicadas durante la semana previa. Estas cifras reflejan un crecimiento sostenido en la demanda de profesionales multilingües, particularmente en estos tres idiomas: ruso, italiano y francés, los cuales tienen un impacto estratégico en diversas industrias.