![¿La reducción de la jornada](https://www.infobae.com/resizer/v2/OUCYVGI7QFBIPBGQHF66A76KQ4.png?auth=daddbbd9b9170a784f8202a96c6954863f29702d6b18a601a3535c686aa511d0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras varios meses de debate en el seno del Gobierno con respecto a la reducción de la jornada laboral, a principios de este mes de febrero el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de ley, superando al fin las diferencias entre la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. El texto, que ha sido remitido al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria y posterior entrada en vigor, recoge las 37,5 horas semanales sin reducción salarial, así como un registro horario digital y un reforzamiento del derecho a la desconexión digital.
El objetivo del Ministerio de Trabajo es que la medida se incluya en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes de verano para que las empresas puedan adoptar el cambio antes de que finalice el año 2025. De esta manera, se concibe una mayor conciliación entre la vida laboral y personal, algo que en otros países europeos ya ha comenzado a hacerse para mejorar la productividad y la motivación de los empleados.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, insiste en la necesidad de potenciar estas medidas con la intención de orientarnos cada vez más al bienestar de los trabajadores. Sin embargo, con vistas a la aprobación de la ley, son muchas las incógnitas que surgen en torno a esta cuestión: por ejemplo, qué ocurrirá con las horas extra y con las vacaciones. Si se reduce la jornada laboral, ¿el empleado disfrutará también de menos días de vacaciones?
Cuántos días de vacaciones habrá
El Estatuto de los Trabajadores, que es el marco legal que regula todas las cuestiones relativas a los empleados, recoge como derecho insustituible las vacaciones de al menos 30 días naturales al año. Además, la duración concreta y la delimitación del periodo quedarán fijados por el convenio colectivo o el acuerdo (contrato) entre la empresa y el trabajador.
Con el nuevo anteproyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros del Gobierno de España, por el que se reduce la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, los días de vacaciones no sufrirán ninguna alteración. Al igual que ocurre con el salario, que se mantendrá, también lo harán las vacaciones: pese a la reducción de las horas de trabajo, los días de vacaciones seguirán siendo mínimo 30 naturales al año. Al estar contemplados en el contrato o en el convenio colectivo y el Estatuto de los Trabajadores, estos no pueden disminuir.
Estatuto de los Trabajadores
Las vacaciones, según detalla el texto legal, no se pueden sustituir por una compensación económica, excepto que finalice el contrato sin haberlas disfrutado por completo. Además, las fechas deben ser acordadas entre la empresa y el trabajador, siempre teniendo en cuenta lo que se exprese en el contrato o el convenio colectivo. Ninguna de estas cuestiones cambia con el anteproyecto de ley.
Debe tenerse en cuenta que los días de vacaciones se fijan proporcionalmente al tiempo que el empleado lleva trabajando: por tanto, únicamente podrán ser menos si lleva desempeñando funciones en la empresa por un tiempo inferior a un año.