
El Gobierno logró el pasado miércoles dar luz verde en el Congreso de los Diputados al Real Decreto-Ley que revaloriza las pensiones, así como prorroga las bonificaciones al transporte público y ayudas a los afectados de la dana.
Finalmente, y a pesar de toda la controversia generada entorno a la norma, las prestaciones contributivas se revalorizarán este 2025 un 2,8%, mientras que las no contributivas lo harán un 9%, por lo que todos los pensionistas verán un aumento de sus ayudas. De la misma manera, se actualizarán las pensiones máximas y mínimas permitidas.
Cuál será la pensión máxima de las pensiones contributivas en 2025
Cada año, la Seguridad Social establece un tope máximo para las pensiones contributivas, una cantidad que no puede ser superada. En 2024, esta cifra se fijó en 3.174 euros mensuales, pero en 2025 experimentará un ajuste basado en la evolución del IPC y un incremento adicional del 0,115%, según explica el Instituto BBVA de Pensiones.
En términos prácticos, la pensión máxima de 2025 se calculará sumando la revalorización de las pensiones del 2,8%, correspondiente a la subida general, más el 0,115% adicional. Como resultado, la cuantía máxima de jubilación alcanzará los 3.267 euros al mes. Aunque esta cifra representa un objetivo para muchos trabajadores, solo una minoría logra acceder a ella. De acuerdo con datos de la Seguridad Social, aproximadamente 450.000 personas en España reciben la pensión máxima cada mes.
Requisitos para acceder a la pensión máxima de la Seguridad Social
Para alcanzar la cuantía máxima de jubilación, es fundamental haber cotizado durante la vida laboral por la base máxima de cotización. La reforma de pensiones aprobada en 2023 establece que esta base se actualizará anualmente hasta 2050, siguiendo dos factores:
- La variación del IPC medio de los 12 meses previos a diciembre del año anterior.
- Un incremento fijo adicional del 1,2% anual.
Siguiendo este criterio, en 2025 la base máxima de cotización se fijará en 4.909,32 euros mensuales (equivalente a 58.911,84 euros anuales).
El cálculo de la pensión se realiza en función de las últimas 300 bases de cotización, lo que equivale a los últimos 25 años trabajados. Además, para acceder a la pensión máxima es necesario haber cotizado al menos 36 años y medio.
Este sistema busca garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, ajustando de forma progresiva las bases de cotización y las prestaciones máximas en los próximos años.
Cuáles son las prestaciones contributivas
Las pensiones contributivas son aquellas a las que tienen derecho las personas que han cotizado un mínimo de años a la Seguridad Social. Estas cotizaciones son aportaciones que se realizan durante la vida laboral, y son necesarias para acceder a una pensión de jubilación, incapacidad permanente, o para los beneficiarios de una pensión de viudedad o de orfandad. Esto significa que durante su vida laboral, el trabajador ha realizado aportes al sistema y, en función de esos aportes, se calcula la cuantía de su pensión.
La cuantía de la pensión contributiva se basa en dos factores: los años cotizados y la base de cotización durante la vida laboral. A mayor cantidad de años cotizados y mayor base de cotización, mayor será la pensión.