Ingreso Mínimo Vital: estas son las 8 obligaciones que debes cumplir para seguir cobrando la ayuda

El pago de la prestación es mensual y se efectúa por transferencia bancaria a una cuenta del titular de la prestación

Guardar
Un grupo de personas frente
Un grupo de personas frente al autobús del Ingreso Mínimo Vital. (RTVE)

El Ingreso mínimo Vital (IMV) es una prestación que la Seguridad Social concede a las personas que carecen de recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas. Su objetivo es garantizar unos niveles mínimos de ingresos a aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica, para prevenir el riesgo de pobreza y la exclusión social.

Para poder acceder a ella, los solicitantes deben cumplir una serie de requisitos generales, como tener residencia legal y efectiva en España de forma continuada durante el último año -salvo excepciones como personas menores incorporados a la unidad de convivencia, las víctimas de trata de seres humanos o de explotación sexual y las mujeres víctimas de violencia de género-, así como encontrarse en situación de precariedad financiera (se acredita teniendo en consideración el patrimonio neto, los activos no societarios y el nivel de ingresos y rentas), que la unidad de convivencia esté formada, al menos, desde hace seis meses, figurar como demandante de empleo y tener una edad de entre 23 y los 65 años (aunque la Seguridad Social contempla alguna excepción, como la de los jóvenes de 18 años con menores a cargo).

El pago de la prestación es mensual y se efectúa por transferencia bancaria a una cuenta del titular de la prestación. Además, hay que tener en cuenta que hay que asumir una serie de obligaciones durante el tiempo en el que se recibe la prestación.

Obligaciones para continuar cobrando el IMV

Las responsabilidades que asumen los perceptores de la subvención son:

  • Entregar la documentación e información necesaria para acreditar el cumplimiento de los requisitos y la continuidad de la prestación, así como para asegurar la recepción de notificaciones y comunicaciones.
  • Informar sobre cualquier cambio o circunstancia que pueda implicar la modificación, suspensión o finalización de la prestación, dentro de los treinta días naturales siguientes a su ocurrencia.
  • Notificar cualquier cambio de domicilio o variación en el Padrón municipal que afecte al titular o a cualquier miembro de la unidad de convivencia, en un plazo máximo de treinta días naturales desde que se produzca.
  • Devolver las prestaciones recibidas de forma indebida.
  • Informar al Instituto Nacional de la Seguridad Social antes de realizar cualquier viaje al extranjero, tanto del titular como de los miembros de la unidad de convivencia, si la estancia fuera a superar los noventa días naturales, consecutivos o no, dentro de un mismo año.
  • Presentar cada año la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
  • Si la prestación del ingreso mínimo vital se compatibiliza con ingresos por trabajo o actividad económica, cumplir con los requisitos establecidos para mantener dicha compatibilidad.
  • Participar en los programas de inclusión impulsados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Las pensiones contributivas subirán un 2,8% en 2025, las mínimas un 6% y no contributivas e IMV, un 9%.

Qué hacer si las circunstancias personales cambian

Los cambios en la situación personal de los beneficiarios del IMV o de cualquier miembro de su unidad de convivencia pueden afectar el importe de la prestación. Estas variaciones en la ayuda pueden aplicarse en cualquier momento del año y entrarán en vigor a partir del mes siguiente al hecho que las motivó.

Asimismo, la cuantía del IMV se revisa automáticamente cada 1 de enero, basándose en los ingresos reales del año fiscal anterior. Este ajuste anual permite adaptar la prestación a la situación económica actual de los beneficiarios, garantizando que el apoyo financiero refleje sus necesidades de manera más precisa.