Lista Robinson: cómo inscribirse en el listado para recibir menos llamadas de spam, ventajas e inconvenientes

Una vez apuntado en la lista, se dejará de recibir bombardeo publicitario en un plazo de dos meses

Guardar
La lista Robinson no garantiza
La lista Robinson no garantiza dejar de recibir publicidad por completo

La lista Robinson es lo que se conoce como la lista de exclusión publicitaria a la que los consumidores pueden apuntarse para dejar de recibir bombardeo publicitario de empresas comerciales. Es decir, se trata de la lista para que no te llamen teleoperadores ni envíen correos electrónicos o postales ni SMS comerciales para los que no se ha dado consentimiento.

La lista Robinson en España está gestionada por la Asociación Española de Economía Digital (ADIGITAL) y consiste en un directorio en el que se almacenan los datos de aquellas personas que quieren dejar de recibir información comercial. Sin embargo, solo es efectivo para evitar publicidad de aquellas empresas con la que no se haya tenido un contacto previo ni otorgado consentimiento explícito.

Cómo apuntarse a la lista Robinson

La lista Robinson funciona de una manera muy sencilla, ya que una vez se haya dado de alta, se podrá decidir desde dónde se quiere dejar de recibir publicidad: teléfonos, correos, mensajes, e incluso seleccionar sectores de los que no se quiere recibir información comercial.

El primer paso es acceder a la página web de la lista Robinson. Allí habrá un enlace que permitirá apuntarse en la lista, rellenando el formulario con los datos que se soliciten. Una vez finalizado, se recibirá un correo electrónico para terminar de darse de alta y se acabará el procedimiento seleccionando los canales o vías por los que ya no se quiere seguir recibiendo publicidad.

Terminado este proceso, se debería de dejar de recibir publicidad en los canales escogidos en un plazo de dos meses. Cabe señalar que apuntarse a la lista Robinson es gratis, mientras que las empresas sí deben pagar para consultar los usuarios registrados a los que no pueden llamar o enviar publicidad.

La Policía Nacional difunde un nuevo vídeo con consejos para el ciudadano, esta vez frente a las estafas.

Ventajas y desventajas de estar en la lista Robinson

No obstante, como cualquier medida que se toma para proteger la privacidad, apuntarse a la lista Robinson tiene sus pros y sus contras, tanto como para particulares como para las empresas.

Las ventajas para los particulares son obvias: es un servicio gratuito, la inscripción es fácil y no requiere de mucho tiempo, además de reducir notablemente el nivel de publicidad al cabo de dos meses. Asimismo, refuerza la privacidad de los consumidores, permite seleccionar los dispositivos y direcciones de correo donde se quiere dejar de recibir la publicidad y se puede cambiar la renovación del consentimiento desde el área de usuario de la página web.

Por el contrario, estar apuntado en la lista también tiene desventajas. La principal es que no es un sistema infalible, es decir, no evita del todo las llamadas comerciales ni el spam del correo. Tampoco sirve para dejar de recibir publicidad con empresas con las que se tiene un contrato en vigor. Igualmente, dejar de recibir el bombardeo publicitario supone también perderse ofertas que quizá sí interesen, además de contar con un periodo de dos meses hasta que resulta efectivo. Es más, estar inscrito no funciona para dejar de recibir propaganda electoral.

Entre las ventajas que competen a las empresas, revisar la lista ayuda a cumplir con la Ley de Protección de Datos y la Ley Servicios de la Sociedad de la Información, para evitar que el receptor denuncie. Por otro lado, la lista se mantiene constantemente actualizada y respetarla hará que la confianza aumente entre los consumidores de la compañía. En cambio, registrarse en la lista y consultar su base de datos es de pago.

Guardar