El Banco de España avisa: también puedes pagar con el móvil aunque no haya conexión a internet

La tecnología NFC es la responsable de que la transmisión de datos pueda hacerse de manera inalámbrica entre dispositivos que están a poca distancia. Así, se facilitan las consideradas operaciones seguras

Guardar
ILUSTRACIÓN - Desbloquear, acercar y
ILUSTRACIÓN - Desbloquear, acercar y ya está: pagar con el móvil inteligente es sencillo y cómodo. Foto: Franziska Gabbert/dpa

Las dudas con respecto al pago a través de los smartphones siguen siendo constantes, a pesar de que cada vez más, acudimos con nuestro teléfono a todas partes, y dependemos de él para realizar cualquier actividad del día a día como buscar información, organizar nuestra agenda y, por supuesto, comunicarnos.

El Banco de España atiende numerosas cuestiones sobre la seguridad a la hora de pagar con el teléfono, y una de las más frecuentes, según sus propias declaraciones, es la que surge cuando una persona tiene su teléfono móvil consigo pero se encuentra en un lugar donde no hay cobertura, y por tanto la conexión a internet se ve afectada.

Mucha gente no lo sabe, pero tras las operaciones de transacción económica entre un teléfono móvil y un terminal de pago existe una tecnología llamada NFC, tecnología contactless, que permite realizar transacciones económicas sin internet, y acumular dichos pagos para dar el aviso una vez el teléfono recupere la cobertura.

Así funciona el sistema NFC: rápido, eficaz y también sin conexión a internet

El sistema NFC, Near Field Communication, y en español, Comunicación de Campo Cercano, es una tecnología que permite la transmisión de datos de manera inalámbrica entre dispositivos compatibles que se encuentran en una proximidad cercana, en concreto a una distancia de unos pocos centímetros. Aunque es un sistema que se emplea en muchos ámbitos, uno de los más comunes es en el pago con teléfonos móviles, o bien con relojes e incluso anillos como hemos visto en los últimos tiempos.

Cuando se acerca el teléfono móvil al terminal de pago, un TPV, por ejemplo, el teléfono almacena temporalmente la información de la operación económica, y esto permite la transferencia de datos necesarios que es necesaria para completarla. Incluso en las ocasiones en las que, por diferentes motivos, el teléfono móvil no tenga una buena conexión a internet.

Sin embargo, desde el Banco de España advierten de que otra circunstancia sería la de que el dueño del comercio, es decir, el responsable del terminal de pago, no tuviese cobertura, porque entonces podría llegar a tener problemas para que la TPV saque la confirmación de que el pago se ha realizado. Si después recobrase la cobertura podría comprobarlo, pero tendría que hacer un acto de fe con respecto al cliente.

A customers makes a contactless
A customers makes a contactless payment using a mobile phone at the PortAventura theme park in Tarragona, Spain, on Friday, July 10, 2020. The blow to the crucial sector of tourism from the pandemic is one reason Spains economy is expected to contract more than most of its European neighbors. Photographer: Bloomberg/Bloomberg

El pago con teléfono móvil, más seguro incluso que con la tarjeta tradicional

Todavía hay personas que sienten desconfianza con el uso del sistema de contactless con sus teléfonos móviles, por miedo, probablemente, a que haya algún tipo de acceso a la información que guardan en ellos, y que habitualmente es mucha.

Desde el ámbito de las entidades bancarias y de VISA aseguran que el sistema contactless que tienen actualmente todas las tarjetas de crédito y débito es exactamente el mismo que el que tienen los smartphones, y que, por tanto, no hay que sentir una mayor desconfianza cuando se paga con estos últimos. Incluso, recalcan que pagar con el teléfono móvil puede llegar a ser más seguro, debido a que la tecnología más avanzada del teléfono garantiza que la información sea más rápida, y ante cualquier problema con una transacción el usuario se enteraría antes.