Qué es una familia numerosa monoparental: los cambios en la legislación y las ayudas económicas

La Ley de Familias fue promulgada por el Gobierno de España como un Real Decreto-ley, por lo que entró en vigor en junio de 2024

Guardar
Una madre con dos niños
Una madre con dos niños (Pexels)

Las familias numerosas en España cuentan con una serie de permisos y ayudas que les permiten un cierto apoyo económico y educativo, entre otros. Para que un núcleo familiar obtuviese esta característica debía estar formada por uno o los dos progenitores y tres o más hijos. Sin embargo, a principios de 2024 el Gobierno aprobó en su Consejo de Ministros la Ley de Familias como Real Decreto-ley, por lo que entró en vigor en junio de 2024 pese a que todavía se continúa trabajando en su tramitación parlamentaria y no se ha ratificado en su totalidad.

La normativa recoge, entre otras medidas, la equiparación de las familias monoparentales con dos hijos a las numerosas. Es decir, un progenitor con dos hijos también podrá obtener los derechos y beneficios de las familias numerosas. La normativa impulsada por el Gobierno de España tiene el objetivo de mejorar la conciliación laboral de los trabajadores y reconocer la diversidad de modelos familiares en la sociedad actual.

En España hay más de dos millones de familiares monoparentales, siendo el 80 % con progenitor mujer. La ley recoge la disposición de un título de acreditación oficial válido para todo el territorio nacional que otorgaría acceso preferente a servicios públicos, viviendas sociales y 16 semanas de educación infantil gratuita dentro de los primeros 24 meses de vida del niño.

Prestación universal por hijo y protección a familias monoparentales: así es la ley de familias anunciada por el Gobierno.

Ayudas a las familias numerosas monoparentales

Al equipararse las unidades familiares de un progenitor con dos hijos a las numerosas, podrán acceder a las mismas ayudas económicas que estas pueden solicitar. Por ello, existen varias subvenciones o descuentos que podrán beneficiar a miles de españoles en esta situación. Por ejemplo, el nuevo marco legislativo recogería una asignación por crianza de 100 euros mensuales para las que tengan hijos de 0 a 3 años; además, podrían disfrutar de permisos de cinco días para cuidado de un familiar y de ocho semanas para cuidado de un hijo hasta los 8 años.

Otras ayudas económicas que podrán percibir estos progenitores cuya unidad familiar sea monoparental y tengan al menos dos hijos son las siguientes, según destaca el portal Tax Down:

  • Beneficios fiscales: pueden acceder a deducciones en el Impuesto sobre la Renta (IRPF), lo que incluye reducción por cada hijo a cargo, y a bonificaciones en tasas e impuestos municipales en muchos ayuntamientos, como puede ser en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), basura, matrículas para actividades municipales o escuelas públicas...
  • Ayudas para la conciliación laboral y familiar: en algunas comunidades autónomas se ofrecen servicios de guardería y cuidado de niños con acceso gratuito o descuentos. Además, si uno de los hijos tiene alguna discapacidad, también existen subsidios adicionales para su cuidado y educación.
  • Permisos de paternidad o maternidad: existen propuestas para ampliar la duración del periodo (el Tribunal Constitucional dictaminó que las madres de familias monoparentales deben poder acceder hasta a 26 semanas de permiso). En algunos casos, además, existe la opción de fraccionar el permiso según las necesidad de cada individuo.
  • Apoyo educativo: becas y ayudas tanto en la educación obligatoria como en niveles superiores, así como descuentos en actividades extraescolares y de ocio.
  • Asistencia en la vivienda: las familias numerosas tienen prioridad en el acceso a viviendas de protección oficial, lo que puede ser una gran ayuda para asegurar un hogar adecuado.
  • Ayudas específicas de las comunidades autónomas: es importante destacar que en algunas regiones existen ayudas específicas que se suman a las estatales.
Guardar