El error financiero que puede destruir tu relación (y cómo evitarlo): “Creer que tu cónyuge malgasta el dinero, aumenta un 45% el riesgo de divorcio”

Los expertos señalan cuatro preguntas clave que las parejas deberían discutir antes de comprometerse financieramente

Guardar
Una pareja joven con problemas
Una pareja joven con problemas financieros. (Freepik)

Hablar de dinero con tu pareja puede ser algo incómodo, tedioso o incluso nos puede generar estrés. Sin embargo, evitar este tipo de conversaciones puede generar problemas graves en la relación. La falta de transparencia financiera es una de las principales razones por las que las parejas discuten y, en el peor de los casos, puede llevar incluso a la ruptura.

Los expertos en finanzas personales coinciden en que hablar de dinero en pareja no solo debe dejar de ser un tabú, sino que también debería convertirse en una práctica habitual. “Hablar abiertamente de dinero es un síntoma de salud en una pareja”, señalan desde el comparador de productos financieros HelpMyCash. “Si somos sinceros, evitaremos malentendidos y problemas futuros”, añaden.

El Banco de España también recomienda una comunicación fluida sobre finanzas dentro de la pareja para prevenir conflictos económicos que puedan afectar la estabilidad de la relación. Aun así, muchas personas no conocen los datos económicos de su pareja, como sus ingresos reales, posibles deudas o hábitos de gasto. De hecho, un estudio publicado por el Centro de estudios, formación y análisis social de CEU señala que “creer que tu cónyuge malgasta el dinero aumenta un 45% el riesgo de divorcio“.

Cómo hablar de dinero con la pareja

Para evitar problemas financieros dentro de la relación, los expertos recomiendan tener conversaciones a menudo sobre el estado de las finanzas de cada uno. Se puede organizar de tal manera que, por ejemplo, una vez al mes o cada tres meses, ambos miembros de la pareja revisen sus gastos, ahorros y planes de futuro, y los pongan en común. Es muy importante ser honestos y transparentes con la otra persona para evitar desconfianzas y malos entendidos.

Además, los especialistas han elegido cuatro preguntas clave que las parejas deberían discutir antes de comprometerse financieramente:

  1. ¿Cuál es nuestra situación financiera individual? Antes de planificar un futuro juntos, es fundamental conocer la situación económica del otro. Algunas personas pueden ocultar deudas por vergüenza, pero la falta de sinceridad en este aspecto puede generar tensiones y desconfianza dentro de la relación.
  2. ¿Cómo vamos a organizar las finanzas conjuntas? Existen dos formas principales de repartir los gastos en pareja: a partes iguales o de manera proporcional a los ingresos. No hay una opción correcta, pero lo importante es definir un sistema que funcione para ambos y que se mantenga con compromiso. “Si los ingresos de cada uno son muy desiguales, es probable que aportar en función de las ganancias sea menos asfixiante para quien menos gana”, explican desde HelpMyCash.
  3. ¿Cuenta conjunta o cuentas separadas? Muchas parejas optan por una cuenta conjunta para cubrir los gastos comunes, lo que permite una gestión más sencilla de la economía familiar. “A principios de cada mes, cada miembro de la pareja puede transferir la cantidad acordada a la cuenta conjunta y el resto mantenerlo en su cuenta personal o destinarlo al ahorro”, aconsejan desde el comparador financiero.
  4. ¿Cuáles son nuestros objetivos financieros a corto y largo plazo? Definir las metas económicas compartidas, como comprar una casa o ahorrar para un viaje, ayuda a fortalecer la relación y evitar discusiones futuras. Para ello, una estrategia efectiva es abrir una cuenta de ahorro conjunta y destinar una cantidad mensual a esos objetivos.
Una pareja revisando sus facturas.
Una pareja revisando sus facturas. (Pixabay)

Evitar errores financieros que destruyen relaciones

El error más frecuente que puede deteriorar una relación es la falta de sinceridad sobre la situación financiera personal. Ocultar deudas o gastos excesivos puede generar un ambiente de desconfianza y afectar la estabilidad de la pareja. Además, no cumplir con los acuerdos alcanzados o no actualizarlos cuando la situación económica cambia también puede derivar en conflictos.

Para evitar estos problemas, es fundamental que la pareja mantenga una comunicación abierta y constante sobre sus finanzas. Planificar juntos, tomar decisiones informadas y mantener la transparencia económica son pilares fundamentales para una relación sana y estable.

Guardar