¿Se puede impugnar un testamento hecho ante notario?

Cuestionar la validez de un testamento es posible, pero deberá ser mediante el inicio de un procedimiento judicial, en un plazo de acción determinado y con motivos de peso que tienen que ser entendidos para que pueda llegar a ser considerado parcial, o totalmente nulo

Guardar
14/06/2023 Fwd: Ndp En 2022,
14/06/2023 Fwd: Ndp En 2022, Los Testamentos Solidarios De Los Catalanes Sumaron 5 Millones De Euros A Los Proyectos De Las Entidades No Lucrativas, Un 57% Más Que En 2021 SOCIEDAD Europa Press

Cuando alguien fallece, y deja un testamento con sus deseos con respecto a la herencia explicados, es posible que las personas implicadas ya tuviesen conocimiento de lo que iba a suceder, y estén plenamente conformes. Pero en algunas ocasiones puede pasar también que alguien considere que el testamento no refleja la verdadera voluntad del testador. O incluso, en el peor de los casos, que el propio testamento tenga disposiciones contrarias a lo que dice la ley.

Un testamento puede ser impugnado, entonces, incluso aunque haya sido hecho ante un notario. Eso sí, solamente un número determinado de personas pueden hacerlo. En concreto, todas aquellas que tengan un interés legítimo en el testamento, como los herederos forzosos, los legatarios o bien todos aquellos que consideren que sus derechos han sido vulnerados a causa del testamento.

¿Qué causas pueden ser consideradas como válidas para que la impugnación de un testamento tenga posibilidades de salir adelante? ¿Qué otros puntos clave deben ser tenidos en cuenta ante la posibilidad de que el procedimiento judicial merezca la pena?

Los motivos considerados válidos para impugnar un testamento hecho ante notario

Los expertos en Derecho Hereditario lo tienen claro, y es que los motivos por los cuáles una persona puede tomar la determinación de impugnar un testamento, son completamente casuísticos, es decir, que puede ser una decisión basada en causas muy concretas e individuales.

Aunque esto sea así, sí se puede hablar de casos concretos de impugnación de testamentos que suelen salir adelante y llegar a ser considerados nulos. Aquí podemos hablar de algunos de ellos:

  • El testador es una persona menor de edad, es decir, menor de 18 años, o bien no tiene las capacidades necesarias para tomar decisiones solventes. Esto último debe estar respaldado, evidentemente, por algún tipo de informe médico
  • Otra posibilidad es que el testamento esté equivocado, y no respete algunas disposiciones legales obligatorias. Un ejemplo común es que un testamento no respete la legítima, o que no haya habido testigos cuando la ley lo exige, o bien que omita a algún heredero forzoso
  • Algo que puede parecer retorcido, pero que ha sucedido en más de una ocasión, es que un testamento no se otorgue de manera libre por parte del testador, o que incluso alguien se haya hecho pasar por él ante el notario, y algunos de los nombrados en el mismo sea consciente de ello
  • Y otra razón muy frecuente, pero especialmente complicada para poder discernir sobre si el testamento debería ser considerado válido o no, es que el causante haya desheredado a alguna persona implicada, y no haya ningún tipo de explicación al respecto
Pensionista (Adobe Stock)
Pensionista (Adobe Stock)

Las consecuencias tras el procedimiento judicial que dictamine la validez del testamento

Si alguien encuentra motivos suficientes para afirmar que un testamento no debería ser considerado válido, entonces se inicia la apertura de un procedimiento judicial, y esto empieza con una demanda, firmada por un abogado y un procurador.

El plazo que hay, y esto es importante, es de un máximo de cinco años desde el momento en el que la persona causante del testamento fallece. En el caso de que una persona demuestre que no tuvo acceso al testamento cuando la persona murió, entonces podrían contarse esos cinco años desde que leyó el documento por primera vez.

Las posibilidades, una vez se interponga la demanda, son claras: o bien se acaba considerando que el testamento tiene validez total, o bien validez parcial o que es nulo por completo. Si el testamento es estimado como válido en su totalidad, no se podrá volver a interponer ningún tipo de demanda al respecto, lo que quiere decir que es conveniente tomarse el tiempo prudencial para elaborar la argumentación de porqué no se está de acuerdo con dicho testamento.

Guardar