![Alquiler por habitaciones. (Imagen Ilustrativa](https://www.infobae.com/resizer/v2/DLP2SLDEEBDWDOSJ7IUS736FRE.jpg?auth=2a28658bd9cfafbf1ed2f53495a345e236f2ec4787c2cdc901cb1ac04dde65c0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El alquiler por habitaciones se ha convertido en una alternativa cada vez más extendida en las grandes ciudades, donde la demanda de alojamiento es alta y los precios de los alquileres continúan en ascenso. Esta modalidad permite a los propietarios arrendar una o varias habitaciones dentro de su vivienda, ya sea residiendo en ella o no, algo que está amparado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Sin embargo, su regulación dentro de comunidades de propietarios genera debates legales y conflictos vecinales.
La Ley de Propiedad Horizontal y su impacto en el alquiler por habitaciones
La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) regula la convivencia en edificios con propietarios distintos y establece los derechos y obligaciones de cada uno respecto a su vivienda y a los espacios comunes. Según el artículo 7.2 de la LPH, los propietarios y ocupantes no pueden realizar actividades prohibidas en los estatutos o que resulten molestas, insalubres, peligrosas o contrarias a la ley.
Dado que el alquiler por habitaciones implica un trasiego constante de inquilinos y un uso compartido de zonas comunes, algunas comunidades de propietarios han intentado limitarlo, argumentando molestias, pérdida de seguridad o degradación de los espacios comunes.
¿Puede la comunidad prohibir el alquiler por habitaciones?
La posibilidad de que una comunidad de propietarios prohíba el alquiler por habitaciones depende de tres factores principales: los derechos individuales de los propietarios, la modificación de los estatutos de la comunidad y la consideración de esta práctica como una actividad molesta, tal y como detalla en el portal web de Mapfre.
Derechos de los propietarios
El artículo 3 de la LPH establece que cada propietario tiene pleno derecho a disponer de su vivienda, siempre que no perjudique a los demás copropietarios ni vulnere las normas de convivencia. Esto significa que, en principio, el alquiler por habitaciones es legal y no requiere autorización de la comunidad, salvo que los estatutos lo prohíban expresamente o que se demuestre que genera molestias.
![Contrato de alquiler. (Imagen Ilustrativa](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZQ4LZBZ7BG2ZMC337QJ2L2SK4.jpg?auth=175cbfd4e4399637d88262aea841553c60467c94322b175e60c3735fb8b59eaa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Modificación de los estatutos
Para prohibir el alquiler por habitaciones, la comunidad puede modificar los estatutos, pero para ello se requiere unanimidad en la Junta de Propietarios, conforme al artículo 17 de la LPH. Esto implica que todo el vecindario debe estar de acuerdo, algo que en la práctica es complicado, ya que muchos pueden beneficiarse económicamente de esta actividad. Además, la jurisprudencia del Tribunal Supremo indica que cualquier restricción al derecho de propiedad debe ser interpretada de manera restrictiva y no puede imponerse arbitrariamente.
Consideración del alquiler por habitaciones como actividad molesta
Si la comunidad considera que el alquiler por habitaciones genera malestar grave, puede actuar según el artículo 7.2 de la LPH, que permite sancionar o incluso prohibir actividades molestas, insalubres o peligrosas. No obstante, para que salga adelante, el vecindario debe demostrar que la actividad ocasiona problemas concretos, como ruidos excesivos, uso intensivo de zonas comunes o problemas de seguridad.
¿Es legal el alquiler de pisos por habitaciones?
Tal y como aseguran Basa Abogados en su página web, en España es posible alquiler un piso por habitaciones. Serán tanto los inquilinos como los arrendadores los que deberán sopesar la idea y saber si les compensa o no.