![Marta observa la carta donde](https://www.infobae.com/resizer/v2/ALMGFDJMEVBQZGCKPR375FEAUU.jpeg?auth=ff97f86f25bffede3526835853addec6a1ca83cdce709cf5bc8220360fcad3a7&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
A medida que sube el precio de la vida, también suben algunas de las prestaciones que el estado garantiza para que todo el mundo tenga una renta mínima garantizada. Fue a consecuencia de la pandemia cuando en España se instauró esta ayuda, el Ingreso Mínimo Vital, en el año 2020 y mediante un Real Decreto-Ley. Desde entonces, este ha seguido revalorizándose, y con la llegada del año 2025, también ha venido la consecuente revalorización del 9%.
Hay ciertos preceptos sobre el Salario Mínimo Vital que han quedado lo suficientemente claros a lo largo de estos cinco años. Por ejemplo, que es posible acceder a él de forma individual o bien como miembro de una unidad de convivencia. Y, a su vez, que una unidad de convivencia la conforman personas que vivan en el mismo domicilio, y que tengan entre sí algún vínculo, como ser matrimonio o pareja de hecho, o bien un vínculo de hasta segundo grado de consanguinidad, afinidad o adopción.
Pero, en la práctica, ¿Cuál es el máximo que una persona o una unidad de convivencia puede recibir para cubrir sus necesidades en caso de no alcanzar la renta mínima garantizada? Analicemos los datos, requisitos y condiciones del Ingreso Mínimo Vital para tenerlo claro.
Requisitos para poder obtener el Ingreso Mínimo Vital
Independientemente a que el Ingreso Mínimo Vital sea solicitado por una única persona, o por una unidad familiar, si es concedido se hará a través de un único titular, que será el que represente al resto de su familia con la que convive. Tanto para aquellos que lo soliciten solos, o con su familia, hay una serie de requisitos mínimos que hay que cumplir. Y, además, que el IMV sea mayor o menor, dependerá a su vez de cumplir otros requisitos o características:
- En general, pueden ser beneficiarios individuales del IMV todas aquellas personas que tengan igual o más de 23 años, y no tengan ninguna unidad de convivencia, ni ningún vínculo como el matrimonio o la pareja de hecho. Si una persona se encuentra en proceso de divorcio, pero todavía no es efectivo, no contará como una persona individual. La única excepción son las víctimas de violencia de género y de explotación sexual, que pueden pedir el ingreso mínimo independientemente a su edad y sus vínculos. También pueden ser beneficiarios de la ayuda aquellos jóvenes de entre 18 y 22 años que provengan de centros de protección de menores, o que sean huérfanos absolutos.
- Aquellos ciudadanos que soliciten el IMV como representantes de una unidad de convivencia, deberán cumplir, como requisito fundamental, tener al menos 23 años. Ahora bien, aquellos que tengan entre 18 y 22 años, pero tengan a su cargo menores de edad, también podrán solicitarla. Cuando se complete la solicitud, deberán firmarla todas las personas mayores de 18 años que convivan en la casa.
![Una persona marca en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/RNTH6XAZH5GG5MEX7ZRZQZ43NA.jpg?auth=16520946972dcb9ed0532303fe94858ec3a27ca4b22fa2b1a765b256fd176b24&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El IMV de menos a más este 2025
Una vez una persona, o un grupo de convivencia, solicite el Ingreso Mínimo Vital, se podrán analizar sus condiciones económicas para dictaminar qué cantidad recibirá en su cuenta bancaria una vez al mes. Hay elementos que elevan el ingreso, como por ejemplo tener menores al cargo, y, sobre todo, tenerlos de manera monoparental, que entra dentro de lo que se conoce como complemento a la infancia. Y además, si alguno de los miembros de la unidad familiar tiene una discapacidad, también se eleva la cantidad final.
¿Qué cifras se contemplan, entonces, para este 2025? Una persona de manera individual, que no tenga menores al cargo ni otros vínculos, recibirá una ayuda de 658,81€ al mes, que son 7.905,72€ al año. Si tiene uno, dos o tres menores a su cargo, la ayuda se irá elevando, y si son dos adultos, y hasta tres menores, el Ingreso Mínimo Vital llegaría a ser de 1.449,39€ al mes, que al año son 17.392,68€.
En el extremo máximo de la ayuda que significa el Ingreso Mínimo Vital estaría el caso de una persona sin vínculo matrimonial, es decir, monoparental, con cinco o más menores a su cargo y que alguno de ellos tenga alguna discapacidad reconocida. En este caso podría llegar a recibir un apoyo económico mensual de 1.739,27€, que al año supondría una ayuda de 20.871,24€.