El pescado es uno de los alimentos que más se consumen en España, puesto que es indispensable en la dieta mediterránea. Al ser rico en proteínas, vitaminas (liposolubles A y D, así como B2, B3, B6, B9 y B12) y minerales (fósforo, magnesio, hierro y yodo), los expertos aconsejan incluir entre tres y cuatro raciones por semana. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que muchos de ellos pueden contener altos niveles de mercurio, un metal pesado tóxico en altas cantidades.
Esta sustancia está presente en algunas especies como el atún fresco, el mero o la caballa. Además, son los peces depredadores, de gran tamaño y más longevos (como el pez espada/emperador) los que tienen concentraciones más altas. El mercurio se encuentra presente en aguas de mares y ríos debido al proceso de extraer y quemar el carbón. Al incorporarse a los ecosistemas marinos se convierte en metilmercurio: se acumula en peces pequeños que son el alimento de los atunes y se queda en sus tejidos porque no es procesado ni desechado.
El consumo de mercurio en grandes cantidades es perjudicial para la salud, especialmente para los niños y las mujeres embarazadas. Por este motivo, mucha gente prefiere reducir las porciones semanales u optar por los pescados que tengan un porcentaje más bajo de esta sustancia.
El atún en lata con menos mercurio
La médica y divulgadora Isabel Viña, que utiliza sus redes sociales (@isabelvinabas) para divulgar información sobre medicina y nutrición, ha publicado recientemente un vídeo en su cuenta de TikTok en el que explica qué atún en lata es mejor consumir por sus menores índices de mercurio: al natural o en aceite de oliva, de girasol o escabeche.
“En cualquier medio graso se favorece la acumulación de mercurio”, explica la doctora. “De hecho, se estima que el atún en aceite o cualquier tipo o en escabeche tiene entre ocho y diez microgramos más de mercurio que el atún en lata al natural“. Es por este motivo por lo que Isabel Vina recomienda que, ”si lo que buscamos es minimizar nuestra ingesta de mercurio, lo mejor va a ser el atún en lata al natural" frente al que se encuentra en aceite de oliva, aceite de girasol o en escabeche. Además, también aconseja que, si compramos atún en lata en alguno de estas versiones, “lo mejor es tirar el aceite y luego aderezarlo con aceite bueno virgen extra”.
Peligros del mercurio en altas cantidades
El presentador de televisión español Jorge Fernández, de La ruleta de la suerte, pasó por una temporada de problemas de salud debido a un abuso en el consumo de atún, que comía varias veces al día, durante 15 años: “El mercurio es disruptor endocrino, es un desestabilizador hormonal y eso te fastidia todo el organismo, todas las hormonas están como bailando. Yo me hacía analíticas y tenía la TSH por arriba, la testosterona por abajo, el cortisol alto... Yo adelgacé 12 kilos y no sabía por qué. Intentaba hacer todo lo que tenía que hacer para coger peso y no podía. No podía entrenar porque me dolía todo, no podía coger ni las pesas rosas de 2 kilos, no podía ni con un vaso de agua”.
Es por este motivo por el que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda no tomar más de dos latas de atún por semana, puesto que en grandes cantidades el mercurio puede afectar a los riñones, los pulmones y el sistema cardiovascular y nervioso.
Algunos de los efectos que puede provocar este abusivo consumo son la pérdida de memoria, los temblores, la pérdida de visión y una pérdida de sensibilidad en las extremidades, según altera el medio especializado en salud Medical News Today. Por ello, pese a que mantener el pescado en la dieta es fundamental por su riqueza en proteínas, vitaminas y minerales, es importante intentar reducir el consumo de aquellos con índices más altos en mercurio, además de no excederse con el atún.