880.000 trabajadores autónomos tendrán que devolver unos 450€ por cotizar por debajo de su tramo en 2023

El sistema de tramos de cotización entró en vigor hace ahora dos años, y este miércoles se han presentado los primeros datos para saber qué autónomos tendrán que devolver dinero, y cuáles lo recibirán

Guardar
Entrada a una oficina de
Entrada a una oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social (Europa Press)

El nuevo sistema de cotización por tramos para los trabajadores autónomos fue, en su momento, objeto de muchas dudas y críticas. Y es que cualquier persona que haya sido trabajadora autónoma alguna vez en su vida, sabe que es muy difícil calcular qué ingresos se van a tener de manera mensual, y por tanto tener conocimiento de qué tramo le correspondería a la hora de cotizar.

Ahora bien, este mes de febrero de 2025, la Tesorería General de la Seguridad Social ha ofrecido los datos correspondientes al primer proceso de regularización de cotizaciones de autónomos en función de los rendimientos reales. Y por fin se ha sabido cuántos trabajadores por cuenta propia han cotizado por debajo o por encima de su tramo, o bien lo han hecho de manera correcta.

Evaluar estos datos puede ser enormemente útil para conocer en profundidad este sistema de tramos, y así poder adaptarlo a las necesidades que puedan tener los más de 3 millones de trabajadores autónomos de nuestro país.

Cuáles son los primeros datos del proceso de regularización de cotizaciones de autónomos de 2023

Los primeros datos que se han dado en rueda de prensa son claros con respecto a la complejidad de saber a qué tramo de cotización pertenece cada trabajador autónomo. El 50,7% de los más de 3 millones de autónomos va a tener que regularizar su cuota, y de estos, un 23,85% lo harán porque se situaron en 2023 en un tramo inferior al que sus ingresos, ahora evaluados, señalan.

Este 23,85% supone algo más de 880.000 autónomos, y desde la Tesorería General de la Seguridad Social han garantizado que el ajuste que deberán devolver, en base a que han ingresado más que lo que el tramo elegido comprendía, será de unos 450€ más o menos.

Por otra parte, el 26,85% restante de todos esos trabajadores que van a tener que regularizar su cuota, son los que han cotizado por encima del tramo que escogieron. Muchos de ellos han elegido, también según estos mismos datos que ha comentado en la rueda de prensa Andrés Harto, director general de la TGSS, mantener ese tramo a pesar de haber cotizado más, porque eso supondrá mejores prestaciones y pensiones de cara al futuro.

Los que han elegido un tramo más bajo, y prefieren que la Seguridad Social les devuelva el dinero que han cotizado de más a lo largo de 2023, tendrán unos ingresos medios de unos 600€, aproximadamente.

Elma Saiz, ministra de Inclusión,
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. (Gustavo Valiente/Europa Press)

Tiempos para hacer las devoluciones correspondientes a la Tesorería General de la Seguridad Social

La realidad es que estos trabajadores autónomos que se encuentran en ese porcentaje de los que han cotizado en un tramo menor al que les corresponde, aún no han recibido información sobre la cantidad específica que deberán devolver.

Eso sí, el calendario que marca la Seguridad Social dice que estas devoluciones tendrán que hacerse a partir del mes de marzo y con fecha máxima del 30 de abril.

Aunque las personas que cotizaron en un tramo superior al que les correspondía, y las que cotizaron exactamente en el tramo que les correspondía, ya han sido notificadas, aún falta el envío de información a los que cotizaron menos de lo que debían. Es decir, los que tienen que pagar. Esta notificación, dicen desde la TGSS, les llegará en las próximas semanas.

Guardar