Una joven autónoma responde a Gonzalo Bernardos tras criticar que los jóvenes no ahorran: “Los jóvenes que ves tú, yo no los veo. Veo a gente estresada trabajando”

“En los años 80 y 90 nadie se planteaba coger y disfrutar del momento. Lo que se planteaba es que se tenía que sembrar para el futuro. Trabajar muy duro y las horas que fueran necesarias”, argumentó el economista

Guardar
Faduaa Baaza y Gonzalo Bernardos,
Faduaa Baaza y Gonzalo Bernardos, en 'La Sexta Xplica'. (Atresmedia)

“Ahorrar, ¿misión imposible?”. La palabra ahorro suena a milagro, especialmente entre los jóvenes. De esto es lo que ha tratado el programa del pasado sábado de La Sexta Xplica, donde varios jóvenes han relatado su experiencia a la hora de intentar guardarse dinero para, por ejemplo, comprarse una vivienda. En el otro lado, varios empresarios han dado su punto de vista de la situación. “En mi caso sí que es posible, pero sé la realidad que hay”, comentaba otro joven empresario de una tecnológica.

Uno de los puntos del debate fue la precariedad laboral y la necesidad de combinar varios empleos para llegar a fin de mes, con la falta de tiempo libre y el desgaste físico y mental derivado de esta situación.

Una trampa generacional

Durante el programa, el economista Gonzalo Bernardos criticó la actitud de la juventud actual frente al ahorro y el trabajo, comparándola con la mentalidad de generaciones anteriores. “En los años 80 y 90, nadie se planteaba coger y disfrutar del momento. Lo que se planteaba es que se tenía que sembrar para el futuro y esa siembra era trabajar muy duro y las horas que fueran necesarias”, argumentó el profesor titular de Economía y Director del Máster en Asesoría, Gestión y Promoción Inmobiliaria de la Universitat de Barcelona.

El economista también cuestionó la predisposición al esfuerzo laboral de la Generación Z. “¿Cuáles son las preguntas preferidas que le hace a la persona que le está entrevistando el joven? La primera: ‘¿Tendré los viernes por la tarde libre?’ La segunda: ‘¿Cuándo serán mis vacaciones y cuántos días serán?’”, expresó Bernardos, asegurando que los empresarios perciben esto “la escasa disponibilidad que se tiene a trabajar”. De fondo, una de las jóvenes respondía que lo que se demanda son “derechos”.

“Ahora lo que se pretende es disfrutar y pasárselo bien”, prosiguió Bernardos. “La juventud no sabe divertirse sin gastar y esto antes no sucedía”, añadió Bernardos, aludiendo a la presencia de jóvenes en restaurantes y aviones con destinos turísticos.

La respuesta de los jóvenes

La autónoma Fadua Baaza fue una de las voces que rebatió los argumentos del economista. “Si la gente está de pluriempleo, está en la universidad o está yéndose de Erasmus porque aquí no se puede estar, ¿dime tú dónde están esos jóvenes que están siendo ninis? Los jóvenes que ves tú, yo no los veo. Veo a gente estresada trabajando, intentando crear y tener ansiedad, que es lo que tiene la gente joven. No siendo nini”, replicó.

El economista también responsabilizó a los padres de la falta de independencia de los jóvenes: “En este país la principal enfermedad que tiene es papitis y mamitis. Y los culpables son papá y mamá. El huede estar bastante tiempo sin trabajar buscando el trabajo ideal”, afirmó.

La discusión continuó más allá del programa. Bernardos defendió su postura en la red social X, donde aseguró que sus comentarios fueron malinterpretados. “Ayer en @laSextaXplica me llamaron ‘mala persona’. ¿Por qué? Dije a los jóvenes que si querían ahorrar deberían reducir gastos suplementarios: viajes, comidas en restaurantes, etc. Para divertirse, no es imprescindible gastar mucho dinero”, escribió.

Guardar