Ryanair presenta una nueva campaña de ofertas con insulto directo al Ministro de Consumo, Pablo Bustinduy

La compañía irlandesa de vuelos lowcost fue objeto, en el año 2024, de una sanción de 107 millones de euros por el cobro extra del equipaje de mano, la más alta de la historia por parte de una autoridad de protección a los consumidores. La aerolínea ha asegurado que recurrirá la multa

Guardar
10/03/2022 Avión de Ryanair
SOCIEDAD ANDALUCÍA
10/03/2022 Avión de Ryanair SOCIEDAD ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA MÁLAGA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA

Hoy, 11 de febrero de 2025, la compañía irlandesa de vuelos lowcost Ryanair ha lanzado una nueva campaña donde promete que ofrecerá 179.000 asientos a un precio de 19,99€, un tipo de oferta que lleva sacando de manera constante desde que empezó a operar en España en el año 2002.

No obstante, su consejero delegado, Michael O’Leary, no ha olvidado la guerra abierta que tiene con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 desde que este multase con 179 millones a Ryanair y otras cuatro compañías de bajo coste por lo que consideran que son prácticas abusivas a la hora de relacionarse con los consumidores.

Además de asegurar que Ryanair recurrirá la sanción y pedirá medidas cautelares para evitar la prohibición inmediata de algunas de esas prácticas, como el cobro por el equipaje de mano, entre otras, ha decidido divulgar la nueva campaña bajo el lema de “Reserva precios locos antes de que el payaso suba los precios”, en referencia al Ministro de Consumo, Pablo Bustinduy.

¿Cuál es el contexto en el que se origina este conflicto? ¿Qué sucederá con el pago extra por diferentes servicios que han ido asimilando los consumidores de este tipo de aerolíneas lowcost?

Una multa que vino tras las constantes denuncias recibidas por la Asociación de Consumidores en Acción, FACUA

Fue en el mes de junio del pasado 2024 cuando el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España anunció que iba a poner una sanción histórica a 5 aerolíneas que imponían prácticas abusivas a todos los consumidores que recurrían a ellos debido a sus bajos costes.

Estas compañías son Ryanair, Vueling, Easyjet, Norgewian y Volotea, y una de las prácticas más polémicas que han normalizado, y que más denuncias ha recibido, es la de cobrar un extra por poder viajar con lo que tradicionalmente se consideraba el equipaje de mano, es decir, una pequeña maleta que tuviese espacio en cabina, y que han querido convertir en la mochila o bolso que se puede llevar bajo el asiento delantero.

26/01/2024 El ministro de Derechos
26/01/2024 El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante la Comisión de Derechos Sociales y Consumo, en el Congreso. Fernando Sánchez - Europa Press

No obstante, esta no es la única práctica abusiva que enumeran el Ministerio y la principal asociación de consumidores, FACUA. Otras son la de cobrar un dinero extra por reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes, imponer una tasa por imprimir en el aeropuerto la tarjeta de embarque (y no el día anterior desde casa) o no permitir el pago en metálico en los aeropuertos.

La multa ha ascendido a los 179 millones de euros para el total de las cinco compañías, y es, de hecho, el guiño que han usado en Ryanair para su nueva oferta de 179.000 asientos. Desde la empresa lowcost consideran que se trata de una injerencia ilegal, que atenta contra la libertad de mercado, y que tendrá como resultado que los consumidores vean como sus viajes suben de precio, y que los retrasos en la cola de embarque se normalicen.

Ryanair: una compañía en el centro de la polémica

Michael O’Leary ha cargado muy duramente en la rueda de prensa de este martes contra Pablo Bustinduy, Ministro de Consumo de España. En concreto le ha llamado ministro loco comunista, y se ha fotografiado con una reproducción de la imagen del mismo con un traje de payaso, algo que ha sido considerado como un exceso, sobre todo por gran parte de los usuarios de redes sociales, que son algunos de los cuáles han ido interponiendo quejas contra Ryanair en FACUA.

No es la primera vez que este tipo de prácticas son cuestionadas, ni tampoco la primera ocasión en la que compañía utiliza sus propias polémicas para hacer publicidad. Sucedió también con los rumores que surgieron de que Ryanair planeaba cobrar a los usuarios por hacer uso del baño durante los vuelos, idea que ellos mismos utilizaron para hacer marketing a través de sus redes sociales dejando en el aire la posibilidad de plantearlo en el futuro.

De momento no se sabe qué sucederá con la multa, ni tampoco con la realidad de los usuarios a la hora de seguir pagando sobrecostes que, obviamente, aumentan el precio que en un primer momento pensaban que iban a pagar por su billete de avión. Mientras la OCU y FACUA argumentan que el cobro adicional por transportar equipaje de mano en cabina infringe la Ley de Navegación Aérea de 1960, en concreto lo que dice su artículo 97, las aerolíneas contraargumentan basándose en el Reglamento CE 1008/2008 de la Comisión Europea. Sin embargo, este reglamento sí hace mención a la obligatoriedad por parte de las aerolíneas de comunicar de manera clara cuáles van a ser los sobrecostes adicionales al inicio de la reserva.

Guardar