Una nutricionista explica qué alimentos debes comer si tienes el síndrome del ovario poliquístico: “Está relacionado con la resistencia a la insulina”

Los síntomas del SOP pueden manifestarse desde el primer período menstrual o aparecer más tarde, tras varios ciclos menstruales

Guardar
(Captura de video)
(Captura de video)

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal que afecta a mujeres en edad reproductiva. Según el portal especializado en medicina, Mayo Clínic esta condición se caracteriza por la presencia de múltiples sacos pequeños llenos de líquido en el borde exterior de los ovarios. Estos quistes, conocidos como folículos, contienen óvulos inmaduros que no se liberan con regularidad, lo que puede afectar la ovulación.

Los síntomas del SOP pueden manifestarse desde el primer período menstrual o aparecer más tarde, tras varios ciclos menstruales. La gravedad y el tipo de síntomas varían entre cada persona, pero el diagnóstico se establece cuando la paciente presenta al menos dos de los siguientes criterios: Uno de los signos más comunes es la irregularidad menstrual. Las mujeres con SOP pueden tener menos de nueve períodos al año o menstruaciones muy prolongadas, con ciclos que superan los 35 días. Esta alteración puede dificultar la concepción.

Otro síntoma frecuente es el exceso de andrógenos, hormonas masculinas que, en niveles elevados, pueden provocar hirsutismo, es decir, crecimiento excesivo de vello en rostro y cuerpo. También pueden causar acné severo y calvicie de patrón masculino. Por último, la presencia de ovarios poliquísticos, detectados mediante ecografía, es otro criterio diagnóstico. Aunque no todas las mujeres con SOP desarrollan complicaciones, la afección puede aumentar el riesgo de infertilidad y otros problemas de salud.

Pain - woman gripping herself
Pain - woman gripping herself

Por el momento, no se conoce la causa por la cual una mujer puede sufrir esta patología. Sin embargo, según indica la nutricionista Erika Días, este síndrome “está relacionado con la resistencia a la insulina”. Erika Días, conocida en redes sociales como nutravit comparte diariamente en TikTok consejos sobre alimentación saludable y dietas nutritivas. Así, en uno de sus videos más recientes, ha compartido un listado de alimentos que deben incluir en su dieta las personas con SOP. De igual modo, también ha explicado qué alimentos es mejor eliminar.

Qué alimentos debes comer si tienes el síndrome de ovario poliquístico

Para una alimentación equilibrada, se recomienda priorizar ciertos grupos de alimentos. Entre las frutas y verduras, destacan opciones como col, pimientos, tomate, cebolla, fresas, manzana, arándanos y kiwi, por su alto contenido en vitaminas y antioxidantes.

En cuanto a los carbohidratos, es preferible elegir versiones integrales, como pan integral, avena, quinoa, arroz, legumbres y pasta, ya que aportan fibra y energía sostenida.

Las proteínas deben ser de buena calidad, incluyendo pollo, pescado, huevos, carne magra, pavo y yogur griego, fundamentales para la reparación y mantenimiento muscular.

Por último, se recomienda el consumo de grasas saludables, “ricas en omega-3″. Entre las mejores fuentes están las almendras, el aguacate, el aceite de oliva, la chía, la linaza y las semillas de calabaza, que favorecen la salud cardiovascular y el funcionamiento cerebral.

Uno de los pescados más sanos y completos es también el más barato: “Una ración casi cubre el 100% de los objetivos nutricionales del día”.

Qué alimento debes evitar si tienes el síndrome de ovario poliquístico

Del lado contrario, y según indica la nutricionista Erika Días, si se tiene esta condición, es recomendable reducir el consumo de ciertos alimentos. Entre ellos, los carbohidratos refinados, como el pan blanco, los alimentos procesados, las frituras, los lácteos altos en grasa y los productos con alto contenido de azúcar, ya que pueden provocar picos de glucosa en sangre.

Otros productos que conviene reducir son el alcohol y la cafeína, cuyo consumo excesivo puede afectar el sistema nervioso y la calidad del sueño. También se recomienda reducir los lácteos con alto contenido graso y los aceites refinados, que pueden contener compuestos menos saludables tras su procesamiento.

(Puedes ver la guía completa de Erika en este enlace https://www.tiktok.com/@nutravit_/photo/7343776881239411973?is_from_webapp=1&sender_device=pc)

Guardar