Qué pasa si sigo trabajando 40 horas si ya se ha aprobado de la jornada de 37 horas y media

No todos los asalariados notarán cambios en sus trabajos tras la aplicación de la nueva normativa

Guardar
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, tras firmar el acuerdo para la reducción de la jornada laboral. (A. Pérez Meca/Europa Press)

El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes 4 de febrero un anteproyecto de ley que incluye, entre otras medidas, la reducción de la jornada laboral máxima legal de 40 a 37,5 horas semanales sin pérdida de salario.

Según los cálculos de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la medida beneficiará a unos 12 millones de trabajadores. “Merece la pena formar parte del Gobierno de España, ya que la rebaja del tiempo de trabajo, como otras reformas legales sobre el mercado laboral que se han impulsado, contribuye a mejorar la vida de la gente”, afirmó.

Una empleada del hogar durante
Una empleada del hogar durante su jornada laboral (Freepik)

Cuándo entra en vigor la reducción de la jornada laboral

El anteproyecto de ley inicia ahora su trámite parlamentario. Por tanto, la implantación de la jornada laboral de 37,5 horas no será inmediata y solo entrará en vigor una vez que sea aprobada por el Parlamento, incorporando las modificaciones que puedan surgir durante el proceso legislativo. Posteriormente, la norma deberá publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para su aplicación efectiva.

Los convenios colectivos que, en el momento de la entrada en vigor de la ley, contemplen una jornada superior a ese límite deberán ajustarse a lo dispuesto en la norma. Para ello, las comisiones negociadoras dispondrán de un plazo de adaptación que finalizará el 31 de diciembre de 2025.

En consecuencia, es probable que muchos trabajadores continúen desempeñando sus funciones con una jornada de 40 horas semanales hasta el 1 de enero de 2026. Estos casos se regirán por lo estipulado en sus convenios vigentes y de los acuerdos que puedan alcanzarse en el periodo de transición.

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas.

¿Empezaré a cobrar menos cuando se reduzca la jornada laboral?

La reducción de la jornada laboral no supondrá una disminución salarial para los trabajadores a tiempo completo. La nueva normativa establece que la jornada semanal, en cómputo anual, será inferior, pero el sueldo se mantendrá intacto. Esto implicará un aumento proporcional del precio por cada hora trabajada.

Actualmente, la jornada máxima de 40 horas semanales equivale a 1.826 horas anuales. Con la reducción a 37,5 horas semanales, el nuevo límite será de 1.711 horas anuales. Sin embargo, hay que destacar que no todos los trabajadores notarán cambios en sus trabajos tras la aplicación de la nueva normativa.

Los trabajadores cuyos convenios ya contemplen una jornada inferior a 1.711 horas anuales no experimentarán cambios. Por su parte, aquellos con jornadas superiores a este umbral, pero inferiores a 1.826 horas, verán reducida su jornada de forma proporcional hasta alcanzar el nuevo máximo de 37,5 horas semanales.

Qué pasará con los trabajadores a tiempo parcial cuando entre en vigor la reducción de la jornada laboral

Así pues, el Anteproyecto de Ley contempla varias modificaciones específicas para los trabajadores a tiempo parcial. Uno de los cambios más relevantes es la prohibición de realizar horas extraordinarias, salvo en los casos excepcionales recogidos en el artículo 35.3 del Estatuto de los Trabajadores. Además, la suma de las horas ordinarias y complementarias, tanto las previamente pactadas como las voluntarias, no podrá superar el límite legal establecido para el trabajo a tiempo parcial.

Por otro lado, los empleados mantendrán su actual número de horas trabajadas, pero su salario será ajustado proporcionalmente a la nueva jornada máxima ordinaria.

Guardar