Una abogada revela la cláusula presente en muchos testamentos que te interesa si estás casado y tienes hijos: “Es la herramienta que más puede ayudar a los viudos”

La ley está diseñada con el objetivo de proteger los lazos familiares y que una herencia no se desvincule del grupo familiar directo, pero la llamada herencia legítima puede poner en una situación delicada a la que ha sido la pareja del fallecido

Guardar
Firma de un testamento.
Firma de un testamento.

Si de por si lidiar con el fallecimiento de un ser querido es una de las situaciones más desagradables y complicadas de la vida, sucede que además hay que dedicar parte de este momento a cuestiones burocráticas como las herencias, que pueden ocasionar problemas si no se resuelven de forma correcta.

Por suerte, cada vez existen más canales de difusión de la información necesaria para hacer las cosas bien, y es una de las grandes ventajas que traen las redes sociales: la democratización de los datos, que están a mano de todo el mundo para saber bien cómo actuar ante situaciones en las que no hay, quizás, experiencia previa.

Esta abogada conocida en la red social TikTok por difundir información útil sobre herencias y derecho de familia, explica que hay una cláusula fundamental que todas las personas que estén casadas y con hijos deben incluir para que el reparto sea lo más justo posible, y no deje al cónyuge en desventaja.

¿Qué es el usufructo universal, y por qué es tan importante que aparezca en el testamento de una persona si está casada y tiene hijos?

El Código Civil explica de manera sencilla qué es exactamente el usufructo, y lo hace en e Artículo 467 del Código Civil: “El usufructo da derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el título de su constitución o la ley autoricen otra cosa”.

No obstante, existen dos tipos de usufructo, que son el vitalicio y el universal, y es importante comprender la diferencia entre ambos:

  • El usufructo universal hace referencia a que el viudo, en este caso, tiene derecho a hacer uso y disfrutar de todos los bienes que están comprendidos en la herencia del causante, es decir, del fallecido.
  • Por otra parte, el usufructo vitalicio es aquel que permite al usufructuario usar y disfrutar de los bienes del dueño del testamento durante toda su vida, hasta el momento en el que el mismo también fallezca.

Esto quiere decir que el usufructo universal y el vitalicio no son incompatibles, e incluso podrían darse a la vez en ese caso en el que en el testamento se deja claro que el usufructuario, por ejemplo aunque no exclusivamente la pareja del finado, tiene derecho al uso y disfrute de todos los bienes que tenía, y por el resto de su vida.

Ahora bien: ¿Qué sucedería si la persona que elabora el testamento y después fallece no especificase en el mismo esta cláusula del usufructo universal? Esta es la clave que nos explica esta abogada mediante su perfil de TikTok.

La obligatoriedad que trae el usufructo universal para que los herederos forzosos respeten la voluntad del testador

La idea de esta cláusula que cada vez más personas incluyen en su testamento para proteger al que ha sido su compañero de vida es que el causante de la herencia nombre usufructuario vitalicio y universal a su cónyuge, y a sus hijos les nombre nudos propietarios a partes iguales.

Esto hará que su herencia legítima quede gravada con el usufructo universal, teniendo que respetar que el usufructuario (su madre o su padre, en una gran parte de los casos) haga uso de los bienes del testamento, como una casa, por ejemplo, el resto del tiempo hasta que también fallezca.

Es posible que los herederos legítimos impugnen el testamento, si no estuviesen de acuerdo con que el cónyuge del fallecido sea usufructuario vitalicio y universal. Pero esto provocaría que su herencia se redujera únicamente a la legítima estricta (dos tercios de la herencia), mientras que la parte restante se distribuiría entre el resto de herederos que sí hayan respetado la voluntad del fallecido.

Guardar