Por qué los bancos españoles ganan más dinero que nunca: Banco Santander y BBVA a la cabeza un año más

Pese a las bajadas en los tipos de interés ejecutadas por el Banco Central Europeo (BCE), las principales entidades bancarias de España han logrado por tercer año consecutivo un nuevo récord con respecto a sus beneficios

Guardar
La presidenta del Banco Santander,
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, y el consejero delegado, Héctor Grisi. (Marta Fernández/Europa Press)

La presentación de resultados del año 2024 de la gran banca española ha sido contundente, y es que entre los seis principales bancos de nuestro país, que son el Banco Santander, BBVA, Bankinter, CaixaBank, Sabadell y Unicaja, han ganado 31.767 millones de euros, lo que supone un 20,5% más que el año anterior, en 2023, cuando a su vez se había marcado un récord histórico.

Y es que el pasado año sucedió una confluencia perfecta en vientos de cola, según expertos financieros, de la que las cuentas de los bancos se han beneficiado enormemente. Son dos, de hecho, los efectos que han dado a la gran banca española los mejores resultados de su historia, y es interesante explicarlos y analizarlos, sobre todo en medio de la polémica sobre el nuevo impuesto a las entidades financieras, que queda reflejado en la Ley 7/2024, y que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2025.

¿Cuáles son los dos efectos beneficiosos para los resultados de los bancos, que hubo a principios y mediados del año 2024?

A principios del año 2024 el precio del dinero estaba en su nivel más alto desde hacía dos décadas, es decir, desde los primeros años de los 2000. Esto es, para ser más exactos, un porcentaje del 4%, frente al 2% con el que había estado en el principio del año anterior, el 2023.

Este evento económico tuvo, como cabía esperar, una ganancia directa para las entidades financieras, que pudieron beneficiarse del incremento del interés que pagaban los clientes debido al vencimiento de los préstamos referenciados al euríbor, como es el caso de las hipotecas, por ejemplo. Por si no fuera suficiente, la remuneración de los depósitos se estaba manteniendo muy contenida, y ello favorecía que no se reflejase la realidad de la escalada en los tipos de interés.

Sin embargo, esta situación cambio en el mes de junio de 2024, cuando el Banco Central Europeo se decantó por la primera bajada en los tipos de interés hasta dejarlos en el 2,75% que permanece en la actualidad. La cartera de créditos empezó a caer y el margen de interés de los bancos se hizo más escueto.

Pero, contra todo pronóstico, esto tuvo finalmente un resultado positivo, debido a que los precios de los préstamos bajaron y los consumidores empezaron a contagiarse del entusiasmo de firmar nuevos créditos viendo que era más sencillo que en otros momentos. De esta manera, la cartera crediticia volvió a subir, sumándose al primer efecto positivo que había sucedido en los primeros meses del año.

FOTO DE ARCHIVO: Una mujer
FOTO DE ARCHIVO: Una mujer utiliza un cajero automático del banco BBVA en la Gran Vía de Bilbao, España. 9 de mayo de 2024. REUTERS/Vincent West

Los resultados de los principales bancos en beneficios del pasado año

Además de los efectos beneficiosos que han traído esos resultados económicos históricos de los principales bancos españoles, las propias entidades han ido aprendiendo a elaborar estrategias para verse menos afectados por las caídas en los tipos de interés dentro de España.

Es el caso del Banco Santander y del BBVA que, por cierto, son los dos primeros en la lista de buenos resultados del pasado año 2024. La idea es diversificar su negocio de manera geográfica, para que las mejores cifras en países emergentes como Turquía, o México y Brasil, compensen las pérdidas que puedan sufrir dentro de nuestro país.

Después de estas dos entidades financieras, que suelen encabezar los resultados de beneficios de cada año, se encuentra CaixaBank, que ha pasado de unos beneficios de 4.816 millones de euros en el año 2023, a llegar hasta los 5.787 millones en 2024. Después de este viene directamente el Banco Sabadell, y después Bankinter y Unicaja, este último con una subida de beneficios que va desde los 261 millones hasta los 573 millones de euros en 2024.

Guardar