Los recortes del BCE provocan un desplome de las hipotecas: entre 300 y 1.200 euros menos de media al año

Durante los últimos meses, el BCE ha llevado a cabo una serie de recortes en los tipos de interés, una medida que ha abaratado el coste de financiación para los bancos

Guardar
Clientes negociando con su gestor
Clientes negociando con su gestor comercial los términos de una hipoteca. (El asesor Financiero)

Las hipotecas nos dan un pequeño respiro. Aunque parezca algo casi imposible, teniendo en cuenta la difícil situación que vivimos actualmente en España con la vivienda, los precios del mercado hipotecario han bajado gracias a las políticas del Banco Central Europeo (BCE). Las continuas rebajas en los tipos de interés, implementadas por el BCE, han afectado directamente en las cuotas hipotecarias. De acuerdo con el último análisis del comparador financiero HelpMyCash, aquellos que contraten una hipoteca en 2025 se estarían ahorrando entre 300 y 1.200 euros anuales en comparación con los préstamos que se ofrecían los bancos en enero de 2024.

Durante los últimos meses, el BCE ha llevado a cabo una serie de recortes en los tipos de interés, con ajustes importantes en junio, septiembre, octubre y diciembre de 2024, además de una reducción en enero de 2025. Estas medidas han abaratado el coste de financiación para los bancos, quienes han trasladado parte de este beneficio a los consumidores mediante una disminución en los intereses de los préstamos hipotecarios. Esta bajada se ha notado, sobre todo, en las hipotecas a tipo fijo, aunque también ha tenido su impacto en las hipotecas mixtas y variables.

Las hipotecas a tipo fijo lideran las rebajas

Las hipotecas a tipo fijo han registrado las mayores reducciones en sus tasas de interés. Si echamos la vista atrás, a enero de 2024 el interés promedio de este tipo de préstamos se situaba en un 3,45 %, mientras que ahora, a principios de 2025, ha descendido hasta un 2,7 %, el nivel más bajo desde 2022.

Por ejemplo, para un préstamo hipotecario estándar de 150.000 euros a 30 años, la cuota mensual pasó de 669 euros en enero de 2024, a 608 euros en enero de 2025. Esto representa un ahorro mensual de 61 euros, lo que equivale a 732 euros menos al año.

Hipotecas y créditos más baratos y depósitos y letras menos rentables: la cara y la cruz de la bajada de los tipos de interés.

El euríbor impulsa el abaratamiento de las hipotecas variables

Las hipotecas variables, cuyo interés está vinculado al euríbor, han sido las más sensibles a la evolución de este índice de referencia. El euríbor ha experimentado un descenso considerable durante el último año, pasando de 3,609 % en enero de 2024 al 2,525 % en enero de 2025. Aunque los diferenciales aplicados por los bancos solo han disminuido ligeramente (del euríbor más 0,65 % al euríbor más 0,60 %), la caída del índice ha permitido una reducción en las cuotas mensuales.

Para una hipoteca variable promedio, la cuota mensual ha pasado de 739 euros en enero de 2024 a 633 euros en enero de 2025, lo que representa un ahorro mensual de 406 euros. En términos anuales, esto equivale a un ahorro de 1.272 euros, consolidando a las hipotecas variables como una opción atractiva para quienes buscan aprovechar las condiciones actuales del mercado.

Las hipotecas mixtas también se abaratan

Aunque en menor medida que las hipotecas a tipo fijo, las hipotecas mixtas también han experimentado una reducción en sus costes iniciales. Este tipo de préstamos combina un tramo inicial a tipo fijo, y un tramo posterior a tipo variable. Según el análisis, el interés promedio aplicado al tramo fijo ha pasado del 3 % en 2024 al 2,7 % en 2025.

Así, esta disminución se traduciría en un ahorro mensual de 24 euros para una hipoteca promedio, cuya cuota inicial bajaría de 632 euros en enero de 2024 a 608 euros en enero de 2025. Esto supone un ahorro anual de 288 euros. Sin embargo, el informe también avisa que el tipo variable posterior no ha sufrido cambios significativos, situándose en el valor del euríbor más 0,75 %.

Perspectivas para 2025: más recortes

El informe anticipa que las hipotecas podrían seguir bajando a lo largo de 2025, en línea con las previsiones de nuevas reducciones en los tipos de interés por parte del BCE. Según los analistas, la inflación de la eurozona está bajo control y la economía de la región requiere estímulos adicionales, lo que justificaría la continuidad de esta política monetaria.

Además, ya se han observado ajustes en las ofertas hipotecarias de entidades como el Banco Santander, Openbank y Evo Banco, que han reducido sus tasas para atraer a nuevos clientes. Por otro lado, el informe advierte que los compradores interesados en adquirir una vivienda no deberían necesariamente esperar más recortes. Si se cuenta con un perfil financiero sólido, se pueden negociar las condiciones favorables con los bancos en el momento de la firma.

Guardar