La semilla poco conocida que ayuda reducir el colesterol y es famosa por su cantidad de Omega 3 y su riqueza en fibra

La Sacha Inchi, una semilla originaria de la región amazónica peruana con numerosos beneficios para la salud y que los incas consideraban un alimento sagrado

Guardar
Investigaciones confirman que el sacha
Investigaciones confirman que el sacha inchi, abundante en ácidos grasos esenciales y antioxidantes, es una poderosa herramienta para cuidar tu salud cardiovascular y más. Foto: Cien -Adex

La Sacha Inchi es una semilla originaria de la región amazónica peruana, donde ha sido cultivada desde hace miles de años. Registros históricos y arqueológicos recogen que esta planta estaba altamente valorada por las culturas precolombinas, como los incas, quienes consideraban que se trataba de un alimento sagrado.

Su nombre científico es Plukenetia volubilis, y es fácilmente reconocible por su forma estrellada, su apariencia arrugada, y su color marrón oscuro. También conocida como “maní de los incas”, su alto contenido de ácidos grasos omega, de antioxidantes y de proteínas, hacen de esta semilla casi un superalimento, con múltiples beneficios para la salud.

Todos los beneficios que aporta la Sacha Inchi

Entre los más destacados se encuentra su capacidad para reducir los niveles de colesterol LDL, conocido como colesterol “malo”, lo cual es vital para prevenir enfermedades cardiovasculares. Según Healthline, los resultados de varios estudios sugieren que esta semilla tiene la capacidad para mejorar la presión arterial, reduciendo los niveles totales de colesterol, tanto del “bueno” (HDL) como del “malo”.

También contienen compuestos antioxidantes y compuestos fenólicos, que ayudan a disminuir la inflamación en el cuerpo y protegen frente a enfermedades crónicas, además de propiedades neuroprotectoras que evitan el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

Así se ve una semilla
Así se ve una semilla de Sacha Inchi - crédito @gonzai17/X

Además, contiene varios micronutrientes importantes como fósforo (que contribuye a la formación y refuerzo de células y tejidos, en especial de los dientes y los huesos), potasio (que ayuda a la función de los nervios, a la contracción de los músculos y a que el ritmo cardiaco se mantenga constante), magnesio (que contribuye a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios), calcio (ayuda a formar y mantener dientes y huesos sanos y con la prevención de la osteoporosis), y cinc (necesario para el funcionamiento correcto del sistema inmunitario).

Por otro lado, esta semilla es una excelente fuente de proteínas, lo que puede contribuir a la pérdida de peso por reducir el apetito; y de fibra, lo que favorece una mejor digestión y regula el tránsito intestinal, evitando problemas digestivos como el estreñimiento.

Es también un alimento rico en ácidos grasos omega-3, omega-6 y omega-9 (nutrientes esenciales para una vida saludable). Estas sustancias son cruciales para el buen funcionamiento del corazón, la prevención de enfermedades cardiovasculares y la mejora de las funciones cerebrales.

Existen varias formas de consumir este alimento. En primer lugar, se pueden tomar las semillas tostadas a modo de snack saludable y nutritivo, con un sabor suave y textura crujiente que permite que se puedan tomar por su cuenta o agregándose a ensaladas o yogures. También existe la opción de tomar aceite de sacha inchi, perfecto para ensaladas y aderezos. Alternativamente, pueden tomarse suplementos de esta semilla, como cápsulas de aceite. Por otro lado, existe también polvo de sacha inchi, que puede añadirse a batidos, zumos, yogures o productos horneados, una opción excelente para enriquecer comidas y bebidas de forma sencilla. Por último, se puede tomar harina de esta semilla, perfecta para cocinar y hornear tanto panes y galletas como varios otros productos de repostería, ofreciendo una alternativa saludable a las harinas convencionales.

.

Guardar