Ayuda de 200 euros al mes por hijo en 2025: qué se sabe sobre el planteamiento del Gobierno y los requisitos

La recién denominada Prestación Universal por Crianza tiene como objetivo aliviar la presión financiera que arrastran las personas que deciden tener hijos, así como promover la natalidad

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Hace casi dos años, en el 2023, España marcó la cifra más baja de natalidad desde el año 1941. Fueron registrados exactamente 320656 nacimientos, lo que establece una lejanía bastante notoria con algunas de las mejores cifras de otros años, como la de 669378 nacimientos que se registraron en el año 1975, o bien una más reciente, de 519779, en el año 2008.

En un contexto en el que las personas más jóvenes tienen serias dificultades para independizarse, lograr tener un trabajo estable y dinero suficiente como para cubrir todos sus gastos y ahorrar, parece lógico que cada vez menos de ellas se aventuren a tener hijos. Incluso aunque esto se encuentre entre sus aspiraciones.

Las cifras que aporta el Instituto Nacional de Estadística no ofrecen un panorama optimista, porque aseguran que el gasto de una familia en la crianza de un hijo, desde su nacimiento hasta su emancipación, ronda los 300000 euros.

Pero hay buenas noticias, y es que el Gobierno de España ha anunciado una de las ayudas públicas más esperadas, que es la de los 200€ al mes por cada hijo que tenga una familia. ¿En qué consiste esta prestación que puede cambiar el paradigma de muchos jóvenes españoles a partir de este 2025?

Todo lo que hay que saber sobre la Prestación Universal por Crianza

Además del cheque bebé, a
Además del cheque bebé, a partir de 2025 habrá otra prestación para las personas que desean tener hijos - crédito Drazen Zigic/Freepik

Además del famoso cheque bebé que se otorgó hace dos años, y que proporcionaba 100€ a todas aquellas mujeres trabajadoras que lo pidiesen, el Gobierno ha decidido implementar una nueva ayuda que no consiste en un pago único, sino en un apoyo financiero que se alargará desde el momento del nacimiento de un bebé, hasta que este cumpla la mayoría de edad, a los 18 años.

Si bien es cierto que todavía no se ha facilitado el protocolo oficial que indique qué fechas y qué requisitos o condiciones va a haber que cumplir para acceder a esta ayuda, sí se han dado algunos datos que pueden servir para que muchas personas estén al tanto de esta prestación, de la que se irá sabiendo más a lo largo de este primer trimestre del 2025:

  • En primer lugar, la ayuda será siempre de 200€ al mes, para cualquier familia que tenga un hijo, y de carácter universal, es decir, sin atender a la situación económica de las personas interesadas. Además, es importante saber que la ayuda será para cada hijo de la misma familia, pudiendo acumularse en el caso de que se tengan más hijos.
  • Los beneficiarios de esta ayuda pública deben de ser menores de 18 años, es decir, ser hijos de las personas que soliciten la ayuda, y no estar emancipados ni tener otras ayudas económicas a su favor.
  • Todavía no se sabe mucho sobre cuál será el procedimiento para pedir la ayuda, pero si se puede intuir que se solicitará a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, o en oficinas físicas mediante cita previa, que habrá que aportar cierta documentación, como el registro de nacimiento del hijo para el que va a ir la ayuda y la residencia en España o bien la solvencia económica de la familia.
  • Por último, se espera que la Prestación Universal por Crianza se ingrese de manera mensual en la cuenta bancaria que la familia haya facilitado, y no en un solo pago como sucede en otro tipo de ayudas públicas.
Guardar