Qué es el síndrome de la fascia lata, el problema que sufrió Verdeliss tras una maratón: dolor en la cara lateral de la rodilla e inflamación

La influencer y atleta se ha coronado ganadora del World Marathon Challenge, a pesar de que, en 2021, correr una maratón le provocó el “síndrome del corredor” o tendinitis del tensor de la fascia lata

Guardar
La influencer Verdeliss durante una
La influencer Verdeliss durante una maratón (Instagram)

Estefi Unzu, más conocida como Verdeliss, es una de las influencers más populares de España. Aunque en la actualidad está mayoritariamente enfocada hacia el mundo del deporte, su carrera comenzó como creadora de contenido familiar. En más de una ocasión, la atleta y creadora de contenido ha dicho que la palabra “imposible” no figura en su vocabulario, y tanto es así que ha participado en el durísimo reto del World Marathon Challenge, que consiste en completar siete maratones en siete días en siete continentes diferentes (a pesar de que una maratón en 2021 le dejó secuelas físicas), y ha salido victoriosa.

Su deseo era terminar todas las maratones (carreras de resistencia en la que se recorre una distancia de 42 kilómetros y 195 metros), y de todas ellas la que más respeto le suscitaba era la de Antártida, porque, según asegura, es su “Talón de Aquiles” debido al frío y las condiciones climatológicas en general.

Aun así, y a pesar de haber estado pasándolo mal en las últimas carreras, quedó primera a nivel mundial: “Hoy ha sido duro y creo que es mi mayor victoria porque me he enfrentado a lo que de verdad suponía este reto. Mi cuerpo estaba reventado, no podía parar de vomitar en toda la carrera“, aseguró tras cruzar la meta, a lo que añadió que”ha sido tirar de corazón, de demostrar que podía superarme a mí misma. Por mi familia y por los seguidores que me han apoyado. Por mostrar que hay que pelear por los sueños", añadió. A pesar de que no logró cruzar la meta en primer lugar en la última carrera, se coronó ganadora del World Marathon Challenge con un tiempo promedio de 3:18:30 en las siete carreras.

La tendinitis en el tensor
La tendinitis en el tensor de la fascia lata provoca un dolor agudo en la cara lateral de la rodilla (Imagen Ilustrativa Infobae)

El “síndrome del corredor”, una lesión no traumática provocada por el sobreesfuerzo de la rodilla

Aunque esta vez parece haber tenido menos complicaciones, cuando en 2021 decidió volver a dedicarse al atletismo participando en una maratón, le pasó factura: el esfuerzo físico provocó que sufriese de tendinitis en el tensor de la fascia lata, también conocido como “síndrome del corredor”. Esta patología es una lesión de carácter no traumático que aparece debido al sobreesfuerzo prolongado y por la flexión repetitiva de la rodilla - de ahí que se asocie a corredores -, provocando una fricción excesiva que desencadena un dolor agudo en la parte lateral de la rodilla.

Se presenta con mayor frecuencia en mujeres y, en general, no afectará a personas que no practiquen actividad deportiva o física. Del mismo modo, hay una serie de factores que pueden contribuir a la aparición de esta lesión, entre los que destacan el sobrepeso, el emplear una mala técnica y acondicionamiento en el ejercicio, una dismetría de las piernas, deformidades en el pie, uso de calzado inadecuado, debilidad en el glúteo medio, o el sobreentrenamiento o sobreesfuerzo, entre otros.

Aunque, en general, el tratamiento más efectivo contra esta lesión es el reposo, también es importante llevar a cabo un estudio de la alineación de las extremidades inferiores del paciente en busca de potenciales deformidades, que pueden favorecer la aparición de este síndrome. Así, el tratamiento incluirá esa disminución de la actividad deportiva, además de diferentes protocolos de fisioterapia o infiltraciones locales. En casos extremos, muy poco frecuentes, puede llegar a ser necesaria una intervención quirúrgica.

Guardar