Cuánto se paga por una herencia de padres a hijos en Galicia

El Impuesto de Sucesiones es el tributo que hay que pagar cuando se recibe una herencia, y grava lo que obtiene el heredero tomando como base el patrimonio neto del fallecido sin contar las deudas. Es importante considerar que en cada Comunidad Autónoma rige una normativa diferente

Guardar
Los herederos pueden calcular el
Los herederos pueden calcular el porcentaje que les corresponde abonar por el Impuesto de Sucesiones. (Freepik)

Cuando alguien pierde a un familiar, y más en concreto cuando este familiar es un padre o una madre, esto conlleva una serie de procesos muy dolorosos a nivel personal. No obstante, esto no evita que haya que estar informado sobre algunos de los trámites burocráticos que hay que llevar a cabo, porque no es conveniente dejarlo pasar durante mucho tiempo.

Uno de esos asuntos es la herencia, y todo lo que ella conlleva. En el testamento de la persona fallecida se dejará constancia de quienes son los herederos, y estos van a ser los que deban hacer frente al Impuesto de Sucesiones. Igualmente si no hay testamento, y hay herederos legales, estos serán también los responsables de pagar dicho impuesto.

¿Dónde se debe de pagar el Impuesto de Sucesiones? ¿Hay diferencias sustanciales con respecto a este impuesto dependiendo del lugar donde una persona viva? Son algunas de las dudas más comunes, y es necesario hacer una pequeña investigación para poder tenerlo claro.

La diferencia del Impuesto de Sucesiones según la Comunidad Autónoma

El Impuesto de Sucesiones está cedido a las Comunidades Autónomas, y por tanto son ellas las responsables de recaudar este impuesto de todos los habitantes que formen parte de su territorio. En el caso de que la persona fallecida y el heredero o heredera no residan en la misma ciudad o sitio, la Comunidad Autónoma encargada de cobrar este dinero será la del lugar de residencia del cajus, o persona fallecida.

El hecho de que cada comunidad sea la responsable de recaudar este tributo, hace que haya una diferencia bastante importante en el gravamen que aplica cada una de ellas al impuesto que viene cuando una persona se convierte en heredera. No es lo mismo, en definitiva, heredar en Andalucía, que en Extremadura o en Galicia, y es por eso que hay que saber bien cuáles son las características de este impuesto según el lugar de la Península Ibérica.

El Impuesto de Sucesiones en Galicia

14/01/2025 
POLITICA ESPAÑA EUROPA GALICIA
14/01/2025 POLITICA ESPAÑA EUROPA GALICIA AUTONOMÍAS XUNTA

En el caso específico de Galicia, es esencial saber que el Impuesto de Sucesiones está comprendido en el Decreto Legislativo 1/2011, que es el que especifica las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de tributos cedidos por el Estado.

En él se pueden extraer algunos datos como que una gran parte de los contribuyentes no deben hacer frente a este impuesto, debido a que el límite exento para herencias entre padres e hijos o entre cónyuges es de hasta un millón de euros. Por otro lado, desde el año pasado, los familiares colaterales tampoco tendrán que hacer frente al Impuesto de Sucesiones siempre que la herencia sea una cantidad menor de 25000€.

En el caso de que una persona que acaba de recibir una herencia sobrepase estos límites, también enfrentará un porcentaje de pago del Impuesto de Sucesiones característicamente bajo. Mientras que allí la tarifa va desde el 5 al 18%, en algunas otras zonas del territorio puede llegar hasta el 34%.

Por lo demás, hay otros puntos clave del pago del Impuesto de Sucesiones en Galicia que hay que recordar. Por ejemplo que el plazo de presentación de dicho tributo será de un mes, y que es posible pagarlo de manera telemática a través de la página oficial de la Xunta de Galicia.

Guardar