Vivir solo ya es un lujo: cuál es el sueldo mensual que debe ganar una persona soltera para hacer frente a todos sus gastos

Según los datos recogidos por Raisin, los solteros pagan un 85 % más que las personas que viven en pareja

Guardar
Mujer observando a través de
Mujer observando a través de la ventana de su vivienda (Brais Lorenzo/EFE)

El incremento del coste de vida en España está provocando que cada vez sea más complicado hacer frente a los gastos básicos, especialmente en las grandes ciudades: pagar un alquiler o una hipoteca, llenar la cesta de la compra, echar gasolina al coche o hacer frente a servicios como el internet o la luz. Es por esta razón por la que existen ciertos colectivos que se encuentran con muchas dificultades para vivir solos, como es el caso de los jóvenes: según reflejan los datos del primer semestre de 2024 del informe del Observatorio de Emancipación, que fue publicado en enero por el Consejo de la Juventud de España (CJE), únicamente el 14,8 % de las personas jóvenes se ha independizado, la tasa más baja desde que se comenzó a medir en 2006.

Esta situación obliga en muchas ocasiones a compartir piso con amigos, desconocidos o una pareja. Por ello, es aún más complicado emanciparse para los solteros, puesto que la economía está concebida para parejas y ellos tienen que hacer frente a todos estos gastos en solitario.

Es por esta razón por la que, según detalla la plataforma especializada en productos de ahorro Raisin, el 37 % de los españoles siguen en su relación actual o conoce a alguien que lo hace únicamente por motivos económicos. Además, el 25 % considera que, si su situación financiera mejorase, su situación sentimental cambiaría y un 11 % que la relación terminaría. Nos enfrentamos entonces a una sociedad atada por completo a las exigencias económicas, que son las que determinan en gran medida sus decisiones vitales y personales.

Cuál es el gasto de los solteros

El estudio de Raisin refleja que las personas solteras necesitan 764 euros más al mes que los miembros de una pareja, lo que supone un gasto superior en un 85 %: estos pagan de media 1666,55 euros mensuales, mientras que dos personas necesitan 1804,15 euros entre los dos, lo que implica una diferencia bastante pronunciada.

Pisos en venta y alquiler
Pisos en venta y alquiler en Madrid. (Helena Margarit Cortadellas)

Por tanto, el salario neto necesario para hacer frente a todos los gastos (comida, internet, facturas, hipoteca/alquiler, vehículo...) sería de más de 3.300 euros mensuales (1.804 en el caso de compartir este desembolso en pareja). Si hablamos de cifras anuales, un sueldo de 50.000 euros sería el que permitiría a una persona soltera cumplir la regla presupuestaria 50/30/20 (50 % para necesidades básicas, 30 % para deseos o caprichos y 20 % de ahorro), una cifra que se sitúa muy por encima de los 30.000 euros de media que anualmente ganan los trabajadores en España.

Salario mensual necesario para el alquiler

Dentro de estos gastos, el que más destacado es el de la vivienda: España enfrenta una crisis de acceso habitacional por la subida del precio de los alquileres y las hipotecas. El medio Business Insider detalló en agosto de 2024 cuál es el salario mensual que una persona soltera necesita para hacer frente al pago del alquiler en cada capital de España, realizando el cálculo a través de los datos de Idealista para un piso de 50 m2 y cumpliendo la norma no escrita de no gastar más del 30 % del salario en la vivienda.

Las ciudades españoles en las que este desembolso sería mayor y, por tanto, se necesita un salario más cuantioso son Barcelona (3.050 euros al mes para un alquiler de 915 euros), Madrid (3.017 euros para uno de 905), San Sebastián (2.933 euros), Palma de Mallorca (2.867 euros) y Málaga (2.550 euros).

Acceder a una casa ya es un lujo en Madrid y Barcelona: el precio de compra ronda los 5.000 euros el m2 y el alquiler, los 20 euros.

A través del estudio de Business Insider se puede observar que, en especial, el coste de vida se ha incrementado en las grandes ciudades. En otras de Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Mancha o Aragón, estas cifras son menores, por lo que el salario necesario sería mucho más bajo: Ávila y León (1.150 euros), Teruel (1.067 euros), Jaén y Zamora (1.033 euros) y, finalmente, Ciudad Real (1.017 euros para un alquiler de 305 euros mensuales).

Guardar