Una nutricionista alerta sobre el elevado nivel de azúcar en los nuevos conceptos de hamburguesa: “Equivale a tres tabletas de chocolate”

La ‘burgermanía’ ha revolucionado la gastronomía, por lo que ‘Equipo de Investigación’ ha decidido indagar en estos productos, donde los expertos ya avisan sobre su impacto para la salud

Guardar
La hamburguesa 'La Jager', de
La hamburguesa 'La Jager', de Soul Coffee Beer, en el festival The Champions Burger

El mundo de la comida rápida se ha visto altamente influenciado por una nueva corriente que se ha hecho con todos los focos a nivel social. La burgermanía es una nueva moda gastronómica en la que los restaurantes y food trucks del sector hamburguesas recorren las ciudades más importantes del país para darse a conocer y realizar concursos. El fenómeno ha sido tal, que es todo un clamor en las redes, que ha sido uno de los factores que ha impulsado este boom.

Sin embargo, fruto de ese alto impacto, Equipo de Investigación ha querido desglosar y analizar las hamburguesas, para ver su composición, calorías e impacto en la alimentación. Liderados por Gloria Serra y expertos de la nutrición, han desglosado tres de las que estaban en el mercado, donde la conclusión no ha sido del todo buena en relación con los beneficios para el cuerpo.

Hamburguesas gigantes y apetitosas, pero llenas de azúcares y calorías

La gastronomía del mundo de la comida rápida ha evolucionado tanto que ya queda atrás esa concepción tradicional de hamburguesas. Actualmente, estas poseen más cantidad de producto, más salsas y más elaboraciones complejas. Por esa razón, su precio también ha ido en aumento, donde ese efecto de vanguardia y novedad hace que se note en el bolsillo de los consumidores. Sin embargo, también suponen un impacto mayor para la salud, con más calorías y peores distribuciones de macronutrientes.

Los asistentes a 'The Champions
Los asistentes a 'The Champions Burger' han elegido una malagueña como la mejor hamburguesa de España (Adobe Stock)

Para poder sacar conclusiones, el programa televisivo contactó con la nutricionista Mónica Barreal, que no fue tajante con su opinión tras analizar tres hamburguesas diferentes. En referencia a una de ellas, la experta mostró sus debilidades, que suponen una ingesta que se sitúa muy por encima de los estándares. “Nos aporta, aproximadamente, unas 1.200 kilocalorías, que es la energía total que necesitaríamos de media a lo largo del día”, explica Barreal. No obstante, para la experta el mayor riesgo reside en otro ingrediente: el azúcar. Una sola hamburguesa “equivale a comerse tres tabletas de chocolate”. De hecho, añade que “ese azúcar lo que hace es disminuir la saciedad y aumentar la voracidad y las ganas de volver a comer”.

La importancia de valorar las calorías y no fijarse en la cantidad de comida

Uno de los errores más frecuentes que se tiene en la nutrición es el decir que se ha comido poca cantidad. Puede ser cierto que en términos de volumen se haya ingerido una baja porción de alimentos, pero eso no es proporcional a las calorías. El desconocimiento popular tiende a vincular que a más, mayor ingesta calórica, y es un error.

Así es la hamburguesa que Dabiz Muñoz ha creado para Burger King: pan de croissant, ternera Angus y salsa chutney de tomate.

De esa forma, la educación alimenticia es fundamental enseñarla en los más pequeños, pero también en los más mayores de la casa. El principal factor de una salud robusta pasa por la nutrición, que es el pilar básico para de energía y estabilidad al funcionamiento del cuerpo. Al hilo de ello, cada persona tiene su propio metabolismo y sus necesidades, por lo que se han de conocer la tasa de metabolismo basal, es decir, las calorías que necesita el cuerpo para las funciones básicas diarias.

Una vez se conozca ya se deberá trabajar en función del objetivo a conseguir. En ese sentido, si se quiere subir de peso y ganar masa muscular, se hará un superávit, donde se consumirán una pequeña parte más de las necesarias. Mientras, si se quiere bajar de peso, se hará un déficit, donde se tendrá que estar ligeramente por debajo para rebajar las reservas de grasas de forma progresiva.

Guardar