Trabajadores de Mercadona denuncian discriminación en la subida salarial del 8,5% y en las ayudas de la dana: “No cobrarán porque están fuera del Modelo”

Varios empleados con baja médica han denunciado haberse quedado sin el aumento del sueldo prometido e identifican esta medida como una forma de presión económica similar al dinero que se anunció para “todos” los empleados afectados por las inundaciones en Valencia

Guardar
Pasillo de frutas y verduras
Pasillo de frutas y verduras en un supermercado de Mercadona. (Óscar Garrido)

Las inundaciones provocadas por la dana de Valencia a finales de octubre de 2024 fueron uno de los sucesos más trágicos de la historia reciente de España. Durante varios días, las búsquedas y los rescates se sucedieron, al mismo tiempo que el número de personas que habían perdido la vida aumentaba.

Paralelamente, también tuvieron lugar varias polémicas, entre ellas la del rescate de un conductor de una furgoneta de Mercadona en el municipio valenciano de Alzira. Las críticas contra la cadena de supermercados no tardaron en aparecer, pues muchos entendieron que la empresa había arriesgado la integridad física de sus trabajadores, pese al evidente peligro por las condiciones climatológicas.

Días más tarde, la empresa de Juan Roig volvería a ser tendencia por el anuncio de una “donación de 40 millones para ayudar a todos sus trabajadores afectados por la dana”. Unas ayudas que tendrían un valor fijo de 50.000 euros en caso de perdida total o parcial destrucción de la casa en la que vivieran esos empleados de Mercadona en las zonas inundadas, de 25.000 en caso de pérdida de todo o parte del mobiliario, así como de 5.000 euros si los daños se habían producido en pequeños enseres. La pérdida del vehículo habitual de los trabajadores, además, se compensaría con una donación de 15.000 euros en caso de ser un coche, de 5.000 en caso de ser una moto.

Infografía de las ayudas que
Infografía de las ayudas que Mercadona ofreció a los trabajadores de Valencia afectados por la DANA. (Mercadona)

“El 21 de noviembre las recibirán todos los trabajadores afectados”, concluía Mercadona. Un anuncio pese al que varios empleados de Mercadona han denunciado a Infobae España que ese dinero no se ha repartido para todos los empleados y empleadas cuyas casas, muebles o vehículos resultaran dañados.

Al contrario, aseguran que, una vez más, la empresa ha utilizado ese dinero como una medida para castigar a aquellos que, por diferentes razones, no hayan cumplido con lo que la empresa espera de ellos, así como para premiar a quienes sí alcanzan las expectativas impuestas por la compañía. Mercadona, al ser preguntada por esta cuestión, ha declinado realizar declaraciones al respecto.

Varias denuncias en la aplicación de la empresa

Varios empleados de Mercadona afirman que los responsables de designar qué trabajadores resultaron “afectados” por las inundaciones fueron los coordinadores de las tiendas, encargados de revisar los domicilios y vehículos de los gerentes (trabajadores) a su cargo.

Sobre este hecho, este medio ha tenido acceso a ciertos mensajes publicados en el seno de Activa2, la aplicación utilizada por los trabajadores de la empresa donde se anunció la medida el pasado 13 de noviembre. “¿Puede un coordinador ejercer de perito?”, responde a ese anuncio una empleada residente en Massanassa que a continuación escribe cómo, dependiendo de cada coordinador, se han seguido unos criterios “diferentes ante las mismas pérdidas”.

Según indican otras contestaciones, varios coordinadores optaron por no asignar ninguna ayuda a empleados que habían perdido sus vehículos por el mero hecho de que, a su lugar de trabajo, podían ir andando o en transporte público. “Me parece una injusticia”, opina una trabajadora.

“Yo también he perdido el coche como muchos compañeros, pero no tengo derecho a ninguna ayuda”, informa otra empleada. “Me alegro muchísimo por todos los compañeros que sí han recibido esa ayuda tan merecida y muy agradecida por ello a nuestro presidente”, reconoce, “pero creo que debería haber sido más equitativa también. Un coche, aunque no se utilice para trabajar, también es necesario en un hogar”. Un último mensaje, directamente, alude a la “indignación total” por la existencia de esa discriminación en las ayudas: “Unos SI otros NO”.

Dos empleadas de Mercadona responden,
Dos empleadas de Mercadona responden, a través de la aplicación de Mercadona, al anuncio de las ayudas de la DANA al ver que algunos trabajadores afectados no han recibido el dinero. (Ilustración elaborada por Infobae con conversaciones reales)

Coordinadoras afirman que los trabajadores de baja y “fuera del Modelo” se quedan sin ayudas

Uno de los pilares del Modelo de Calidad Total, nombre de la política de empresa que aplica Mercadona, es el sistema de “los cinco componentes de la empresa”, a los que busca “satisfacer por igual y con la misma intensidad”, según se puede leer en su página web. Algunos empleados cuestionan, en el seno de la aplicación móvil de la empresa, que esto esté siendo realmente así dentro de la empresa.

Empleados de Mercadona denuncian acoso, despidos con testigos ficticios y maltrato a madres.

Sin embargo, Infobae España ha tenido acceso a una grabación en la que una coordinadora de tienda, es decir, con el mismo cargo de quienes se encargaron de evaluar los daños y asignar las ayudas, afirma que a aquellos “gerentes que estén de baja IT (por Incapacidad Temporal) y se les haya retirado el complemento (que Mercadona paga por convenio a sus trabajadores cuando estos están de baja médica) no cobrarán ayuda”.

Esta misma coordinadora, asegura a continuación que tampoco serán merecedores de ese dinero los empleados “que hayan denunciado a la empresa o al coordinador”, ya que “se supone que están fuera del Modelo”. “¿Alguna pregunta?”, termina preguntando en esa reunión grabada. Nadie tiene ninguna duda. En anteriores reportajes, este medio ha informado sobre las consecuencias que varios trabajadores aseguran haber sufrido por salirse fuera de esa política de empresa al pedir una baja por la Seguridad Social, solicitar una concreción horaria o pertenecer a un sindicato no alineado con los intereses de la empresa.

Paloma (nombre ficticio), otra empleada de una comunidad autónoma distinta, también escuchó y grabó a su coordinadora realizar una afirmación similar a la de la grabación. “Aquí lo de ‘no entras en Modelo y va a traer consecuencias’ entra para todo”, afirma. “El otro día, cuando nos lo anunciaron a modo secta”, recuerda, “nos reúnen para decirnos que el maravilloso líder va a dar dinero a la gente... a la gente del Modelo”. Ella, que ha ganado varios juicios contra la empresa reclamando sus derechos y que, además, también ha estado de baja por Incapacidad Temporal, se quedaría sin la ayuda.

Contenido de una grabación a
Contenido de una grabación a la que ha tenido acceso 'Infobae España', en la que una coordinadora de tienda informa a los empleados de que los trabajadores "fuera del Modelo" se quedarán sin las ayudas por la DANA.

Una ayuda que ven como un “lavado de cara”

Los mensajes en la aplicación de los empleados de Mercadona, en contestación al anuncio de las ayudas, son también positivos. El dinero ha contribuido a mejorar la situación de muchos trabajadores, no solo dentro de la empresa, sino también en otros sectores y otras compañías.

La iniciativa Alcem-se, de Marina de Empresas, “polo de emprendimiento e innovación impulsado por Juan Roig”, integra también un fondo anunciado de 35 millones de euros para 4.600 negocios: pymes, comercios, startups y autónomos que sufrieran “daños materiales” con las inundaciones. Unas ayudas que también han tenido repercusión en medios y redes sociales, donde muchos empresarios han querido agradecer al presidente de Mercadona esta medida.

Sin embargo, para algunos trabajadores de la empresa con los que Infobae España ha hablado, las ayudas pueden interpretarse de una manera diferente. “Obviamente te pondrán que el presidente, en la dana, lo ha dado todo”, señala uno de ellos, pero para él y para otros compañeros y compañeras, se trata de “un lavado de cara”.

“Porque no le dan el dinero a todo el mundo”, coincide Ángela (nombre ficticio), una gerente que también escuchó a su coordinadora afirmar que a los empleados con bajas o juicios contra la empresa no recibirían la ayuda. “Un lavado de imagen estupendo, y me alegro, porque por lo menos, ya que van a sufrir el maltrato y el tener que salir jugándose la vida, que tengan un beneficio”.

Dos trabajadores de Mercadona siendo
Dos trabajadores de Mercadona siendo rescatados de su camión (X)

Ven la subida de sueldo como una medida de presión

Elena (nombre ficticio) compara lo que sucedió con las ayudas de la dana a lo que ha sucedido ahora con las pagas extras que Mercadona ha anunciado, así como con la subida del salario de un 8,5%. “Mercadona sube un 8,5% el sueldo a toda su plantilla para contribuir a incrementar su poder adquisitivo”, anunciaba la empresa el pasado 24 de diciembre.

“Lo que estamos viendo desde ayer”, señala sin embargo Elena, “es que no se lo han dado a todos”. “Los que están de baja no han cobrado la subida, están cobrando lo mismo que el año pasado”. Según explica esta trabajadora de la empresa, que ha estado en contacto con varios compañeros del territorio nacional, la subida en cuestión ha sido incluida dentro del ya mencionado “Complemento IT”, es decir, ese 25% del salario que Mercadona, por convenio, da a sus empleados cuando estos no pueden trabajar por razones médicas.

En Infobae España ya informamos la semana pasada sobre varios empleados que denunciaban el “miedo” que sufren ellos mismos y muchos compañeros por coger la baja, precisamente por estrategias como la que ahora critica Elena y otros trabajadores: “Si coges la baja, no cobras prima, te quitan el complemento y encima la subida salarial está dentro de ese complemento”. Este año Mercadona ha anunciado tres primas extras -las dos habituales y otra por beneficios-, que supondrían un ingreso de varios miles de euros para los trabajadores y sus familias.

“Se considera discriminación o también acoso”

Marina (nombre ficticio) es una exempleada de Mercadona titulada en Administración y Dirección de Empresas que, pese a su reciente salida de la empresa, ha estado en contacto con varios trabajadores que han compartido con ella sus últimas nóminas. “La gente que está de baja no cobra esos complementos”, coincide, “y entonces se le ve reducida la nómina entre 400 y 700 euros” cada mes, en algunos casos, nos explica, incluso más. Una cifra que “para un núcleo familiar es un importe considerable y te puede hacer hasta dejar de pagar la hipoteca”.

Este medio ha tenido acceso a varias decenas de nóminas de diferentes trabajadores, en relación a distintos meses: también enero de 2025, mes en el que Mercadona anunciaba que se iba a hacer efectiva la subida. Dicho aumento se cumple para aquellos trabajadores que están dados de alta en la Seguridad Social, tal y como explica Marina, no en su salario base, sino en el “complemento de puesto”, un aparte salarial que añade la empresa a sus empleados todos los meses y que varía según el cargo del empleado.

Sin embargo, este complemento solo se da a los trabajadores que están en activo. Aquellos que se encuentran de baja, reciben en cambio ese Complemento IT, el cual es responsabilidad, pasados unos días, de la mutua en un 75% y de la empresa en otro 25%, algo que insisten en que se debe pagar porque así figura en su convenio. Es en ese 25% donde los empleados han visto que les han aplicado la subida del salario.

No obstante, Infobae España ha entrevistado hasta la fecha a más de 25 empleados y exempleados de Mercadona y varios de ellos afirman que, estando de baja por Incapacidad Temporal, hubo un momento en el que la empresa les privó de ese complemento del 25% obligado por ley.

Dos nóminas de dos trabajadores
Dos nóminas de dos trabajadores diferentes, en los que se aprecia cómo uno ha cobrado solo el 75% del complemento IT y el otro el 100%.

Algunas nóminas a las que ha tenido acceso este medio incluyen el complemento del 25%, otras el de puesto de trabajo, y una amplia mayoría, en casos de baja médica, no tienen nada: “Estos señores no pueden pagar a unos sí y a otros no”, denuncia Marina. “Porque eso se considera discriminación o también acoso y hostigamiento, y aparte incumplen y vulneran los derechos fundamentales del trabajador”.

“Hacen lo que les da la gana”, protesta Marina. “¿Qué pasa? Que el Complemento IT, en sede judicial, se puede reclamar”. Pero, como se ha mencionado, muchos trabajadores temen que al acudir a la justicia para hacer cumplir lo que se estipula en el convenio puedan quedarse sin primas, así como sin otros ingresos que la empresa realiza como parte de la nómina, por no hablar de situaciones de acoso que varios de ellos han denunciado simplemente por estar “fuera del Modelo”.

<br/>

Guardar