Cómo afecta la inflación a las Letras del Tesoro

Estos productos financieros no tienen demasiado riesgo de generar pérdidas, y eso hace que tuviesen mucho éxito en el pasado entre los inversores minoristas, que, sin embargo, han visto menguado su interés debido a las últimas rebajas del precio del dinero por parte del Banco Central Europeo

Guardar
Guindos (BCE) dice que nadie
Guindos (BCE) dice que nadie sabe el nivel en el que terminarán los tipos de interés.. (Europa Press)

Las Letras del Tesoro son valores de renta fija a corto plazo que no pagan un interés periódico en forma de cupón, como si sucede con otros productos financieros. Esto hace que su rentabilidad derive de la diferencia entre el precio de la adquisición y el valor nominal en la fecha de amortización, que es de 1.000€ por título.

Se trata, por tanto, de un producto que genera bastante interés entre los pequeños inversores y los ahorradores que buscan la finalidad de obtener una rentabilidad para su capital sin arriesgar demasiado, porque ya conocen dicha rentabilidad de antemano. De hecho, durante los meses en los que las bolsas y los bonos caen, han llegado a ofrecer unos retornos muy atractivos.

O así era, al menos, hasta ahora. Porque la rebaja del precio del dinero por parte del Banco Central Europeo ha acabado con las grandes rentabilidades y las Letras del Tesoro con vencimiento a 12 meses apenas pagan actualmente un 2,22%.

La subida de la inflación en España empeora aún más la situación de las Letras del Tesoro

A lo largo del mes de enero de 2025, la inflación en España ha subido a un porcentaje del 3%. Ahora bien, se estima que este porcentaje irá bajando hasta alcanzar el objetivo del 2%, que hace que se alcance la estabilidad de precios del banco central, y, por tanto, que una gran parte de los inversores españoles no sufran consecuencias en sus movimientos y sus estrategias.

No obstante, el margen de rentabilidad de las Letras del Tesoro sobre ese nivel es realmente bajo. Tanto que cualquier tipo de desviación con el paso de los meses hará que los inversores minoristas lleguen a perder rentabilidad a final de este año.

¿Significa esto que todos aquellos inversores minoristas que contaban con las Letras del Tesoro en su cartera de inversión hasta hace relativamente poco, deberían dejar de hacerlo? No, en absoluto.

Simplemente es importante saber cuál es la función concreta de este tipo de inversiones, según aseguran los expertos financieros del Banco Santander, que es la de obtener rendimiento, generalmente pequeño, a través de un producto financiero que viene por parte de la tesorería, y que es fácilmente convertible en liquidez.

Un escudo frente a las deudas bastante atractivo

Todos aquellos pequeños inversores que han ido perdiendo interés en las Letras del Tesoro, pueden seguir contando con este tipo de inversión en su cartera, pero estas no deberían de suponer el grueso de sus actividades financieras.

 Fachada del Banco de
Fachada del Banco de España. (Europa Press)

Las Letras del Tesoro, por tanto, son un producto atractivo para hacer de escudo frente a las pérdidas, y son, desde luego, una opción muchísimo más inteligente que tener el dinero congelado en una cuenta bancaria básica, dicen los mismos expertos.

Además, hay que recordar que los rendimientos que se obtienen de invertir en Letras del Tesoro están exentos de retención, tanto en la Declaración del IRPF como en el Impuesto sobre Sociedades. Aunque sí es obligatorio incluir dichas ganancias en la declaración anual de todos estos impuestos, resulta práctico también para todas aquellas personas que no tienen grandes conocimientos de inversión, pero desean, al fin y al cabo, poner su dinero en movimiento.

Guardar