Los 10 mejores remedios caseros para la acidez estomacal y el reflujo: de la ropa y la fruta a la postura al dormir

El malestar estomacal digestivo es uno de los que más molestias causas, por lo que tener algunas alternativas para lidiar con ello es un básico

Guardar
cuando esa situación se presenta
cuando esa situación se presenta frecuentemente produciendo malestar, se la define como Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.

Una de las enfermedades que más problemas puede causar es la del reflujo o la acidez estomacal. Aunque no es una patología de gravedad, sí que es molestia. Lo que suele ocurrir en estos casos es que se produce un ardor en la zona digestiva que se extiende a lo largo el tubo digestivo, fruto de la devolución de los alimentos del estómago hacia arriba de nuevo. De esa forma, se pueden causar irritaciones, la propia acidez o dolores intensos en la zona abdominal y de la garganta.

Por esa razón se presta fundamental tener remedios caseros, aunque los más fiables va a ser siempre acudir a los médicos cualificados, que son los que pueden valorar la gravedad de los hechos. Según el Houston Methodist, centro hospitalaria elegido 13 veces consecutiva como mejor centro de Texas por el U.S. News & World Report, existen 10 alternativas que seguir para intentar calmar desde su hogar los efectos de los síntomas.

Los 10 remedios que recomiendan los médicos de Houston

Lo primero que va a ser evidente es regular la alimentación, ya que es una afección ligada con los productos que se ingieren y pueden dañar o favorecer la aparición de estos síntomas dañinos y molestos. No obstante, también dependen de otros factores como rutinas y hábitos. Así, los 10 remedios son:

  • Comer un plátano maduro: el contenido rico en potasio del plátano le hace ser un alimento alcalino, algo que puede ayudar a contrarrestar el ácido estomacal que irrita el esófago. Sin embargo, los que no están tan maduros, no tendrán las mismas propiedades, por lo que cuanto más lo esté, mejor.
  • Masticar chicle sin azúcar: mascar este tipo de gomas comestibles hará que se estimule la producción de saliva, lo que a la larga supondrá una ayuda para la acidez.
  • Crear un diario de alimentos para poder evitar los que sean causantes: mantener constancia y control sobre los alimentos que más daños crean para poder prescindir de ellos o consumirlos en menor frecuencia.
Recomendación reflujo
Recomendación reflujo
  • No comer en exceso o rápido: cuanto más alimento se ingiera, más presión se puede estar ejerciendo sobre la válvula estomacal que mantiene los jugos alejados del esófago. Por tanto, comer menor cantidad será una buena idea si eres propenso a la acidez.
  • No comer demasiado tarde y evitar bocadillos antes de dormir o hacer ejercicio: acostarse con el estómago lleno puede ser una causa que favorezca este tipo de problemas. Así, se ha de evitar come tres horas antes de irse a la cama.
  • Usar ropa holgada: tener ropa ceñida que ejerza presión en la zona abdominal puede ser un grave error a la hora de cuidar la salud del estómago. Apretar el vientre puede contribuir a empeorar los síntomas.
Recomendación reflujo 2
Recomendación reflujo 2
  • Cambiar la posición para dormir: elevar la cabeza y el pecho por encima del nivel de los pies es de gran ayuda par reducir el impacto de la acidez y el reflujo.
  • Perder peso si se tiene sobrepeso: el exceso de peso ejerce una presión extra en los órganos, lo que supone que se aumente el riesgo de acidez y reflujo. Además, una dieta balanceada y ejercicio de unos 150 minutos semanales ayudan a reducir el impacto de los mismos.
  • Dejar de fumar: el tabaco no trae ningún beneficio, donde para el sistema digestivo es también un problema. Irrita y reduce la cantidad de saliva que el cuero genera.
  • Reducir el estrés: este tip de malestares psicológicos se traslada a que el cuerpo se hace más sensible al dolor, además de sentir una desaceleración de la digestión.
Guardar