La mejor ciudad del mundo para jubilarse está en España, según ‘Forbes’: playas, sol y mucho ocio

La revista calcula que una pareja de estadounidenses puede ahorrar hasta un 53% al año, ganando en calidad y condiciones de vida

Guardar
Paseo por la playa de
Paseo por la playa de la Malvarrosa, en Valencia. (Rober Solsona/Europa Press)

La revista Forbes ha elaborado una lista de destinos más que idóneos para retirarse. Se dirige al lector estadounidense, pero no solo, y más en concreto a quien tenga el deseo de pasar el resto de sus días en cualquier otro lugar del mundo con una alta calidad de vida. La publicación ha tenido en cuenta aspectos tan relevantes como el sistema sanitario, la movilidad, el entorno o la oferta cultural, si bien el más relevante, por condicionante, es el económico.

Y, de todos cuantos sitios pueden venir a la mente, el cruce de esas variables ha dado como resultado dos ciudades en América y tres en Europa, y la primera de todas es española: se trata de Valencia. Le siguen Cascais, en Portugal; Medellín, en Colombia; Creta, en Grecia, y Mazatlán, en México.

Falla Plaza del Pilar el
Falla Plaza del Pilar el pasado 2024. (Rober Solsona/Europa Press)

Por qué Valencia

¿Qué hace a Valencia encabezar este ránking, según Forbes? Tomando por referencia una pareja de jubilados, la revista estima que necesitan en torno a 2.300 euros por mes para un día a día próspero, lo que en un año supone un ahorro medio de un 53% para estadounidenses de 65 años o más, según la Oficina de Estadísticas Laborales de aquel país.

A esa edad, cierto que a cualquiera, la salud es fundamental, tener una cobertura a prueba de contratiempos y digna. En esta materia, nuestro país es referencia a escala mundial, con un modelo que garantiza asistencia independientemente de la situación, algo muy diferente, sin ir más lejos, al de Estados Unidos.

Personas caminan por el parque
Personas caminan por el parque del Río Turia. (Iván Terrón/Europa Press)

Resuelto lo primordial, Valencia goza de un servicio de transporte público eficiente, evitando la necesidad de un vehículo privado, y es una ciudad amiga de la bicicleta, con carriles que permiten circular sin riesgo tanto en entorno urbano como en sus numerosos y amplios espacios verdes. Forbes no obvia sus playas, el clima o la ambiciosa oferta cultural o gastronómica.

Visado de residencia no lucrativa

La revista destaca también la ya presencia de expatriados en Valencia, lo que facilita la adaptación, si bien recomienda tener cuando menos nociones de español para que el idioma no sea una barrera. Y recuerda que para quedarse por un largo tiempo, los jubilados pueden terminar solicitando el llamado visado de residencia no lucrativa. El Ministerio de Asuntos Exteriores lo dispone para quienes “dispongan de medios de subsistencia garantizados y suficientes” y subraya que “no autoriza a trabajar”.

Pedro Sánchez: "Pido que elijamos España, y si pueden, Valencia, este año más que nunca".

Uno de los mayores impedimentos para instalarse en España, si no el principal, pudiera ser la vivienda. Según el portal Idealista, el precio medio de la vivienda en venta en Valencia en diciembre de 2024, dato más reciente disponible, alcanzó los 2.836 euros por metro cuadrado, lo que representa un incremento del 24% en comparación con el mismo mes del año anterior y un máximo histórico para la ciudad. En cuanto al alquiler, el precio se situó en 14,9 euros por metro, un incremento del 12,2%.

Forbes ya situó a Valencia entre las 50 mejores ciudades para vivir en 2022, pero no es excepción. En enero de 2024, otra reconocible y prestigiosa publicación, el periódico The New York Times, publicó su lista anual con los 52 lugares que recomendaba visitar. Entre ellos incluyó a Valencia, “la tercera ciudad más grande de España” y “eclipsada por Barcelona durante mucho tiempo a pesar de compartir características”. Puso de relieve sus “kilómetros de playas de arena, una escena cultural vibrante y una rica tradición gastronómica”.

Guardar