
Cada año, en España se producen aproximadamente 52.300 paradas cardíacas, de las cuales unas 30.000 resultan mortales, según datos de la Fundación Española del Corazón. Fuera del entorno hospitalario, la tasa de supervivencia actual es de apenas un 5%, pero podría triplicarse si se aplican maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) de inmediato. La cifra podría aumentar hasta el 30% si en la zona hay un programa de desfibriladores, lo que reduciría la cifra de muertes anuales hasta en 9.000.
Así pues, saber cómo actuar y hacerlo de forma rápida puede ser vital. Se calcula que cada minuto que pasa disminuye un 10% las posibilidades de supervivencia para la persona que ha sufrido el paro. En este contexto, Alberto, conocido en redes sociales como AlbertoParamédico, ha explicado qué hacer ante un infarto.

Qué hacer ante un infarto
A la hora de tratar un infarto lo primero es identificarlo. “Recuerda que el infarto es un problema circulatorio. Por eso podemos ver a la persona con mucho dolor en el pecho que se extiende hacia el brazo izquierdo, mandíbula o espalda”, explica.
Después, sobre el protocolo de actuación, señala que lo primero que debe hacerse siempre es llamar al número de emergencias y explicar con detalle qué es lo que está pasando. “Mantén a la persona lo más relajada posible y que no haga nada de esfuerzo, ya que no queremos que su corazón esté trabajando de más”, explica. Además, da una indicación clave: “Si la persona no tiene contraindicaciones, puedes darle una aspirina y que la mastique. Esto hará que tenga el efecto mucho más rápido”.
En el caso que la persona se sienta mareada o inconsciente, “Ponla en una posición de seguridad y espera a que lleguen los servicios de emergencia”. Por otro lado, si el afectado o afectada entra en paro cardíaco, habrá que realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar.
Cómo hacer una maniobra de reanimación cardiopulmonar
Tal y como indica el portal especializado en medicina Mayo Clinic, la Asociación Americana del Corazón establece la secuencia C-A-B (Compresiones, Vía Aérea y Respiración) como guía para realizar la RCP de manera efectiva.
Las compresiones torácicas son el paso más importante de la RCP. Se deben realizar con rapidez y fuerza en el centro del pecho para mantener la circulación sanguínea. La persona debe estar recostada en una superficie firme, y quien realiza la maniobra debe colocar sus manos entre los pezones, usando el peso de su cuerpo para presionar entre 5 y 6 centímetros de profundidad. La frecuencia recomendada es de 100 a 120 compresiones por minuto, siguiendo el ritmo de canciones como La Macarena.
Si la persona no responde tras 30 compresiones, se debe abrir su vía respiratoria. Para ello, se inclina la cabeza hacia atrás y se eleva suavemente el mentón. Este paso es fundamental para garantizar la entrada de aire en caso de que la víctima necesite respiración de rescate.
Por último, si se requiere respiración de rescate, se recomienda cubrir la boca de la persona con la propia o utilizar un dispositivo de protección. Se deben administrar dos insuflaciones de un segundo de duración, asegurándose de que el pecho se eleve. Si no ocurre, se repite la maniobra de apertura de vías respiratorias antes de intentarlo de nuevo.
La reanimación debe continuar hasta que la persona muestre signos de movimiento o llegue el personal médico. Si hay acceso a un desfibrilador, es crucial seguir sus instrucciones y alternar descargas con ciclos de compresiones torácicas.
Últimas Noticias
La clave para saber cuándo te ha cambiado la graduación está en las pupilas, según un oftalmólogo: “Un optometrista está suponiendo que es real, pero no lo puede asegurar”
El doctor Gonzalo Bernabéu defiende la necesidad de dilatar la pupila en niños antes de graduar la vista

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 2
Con las loterías de Juegos Once no solo puedes llegar a ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Una mujer revela qué trabajo realiza para ganar 1.670 euros a la semana: “Solo tuve que hacer un curso de formación de tres días”
El sector de la construcción ofrece ingresos elevados a quienes obtienen la titulación básica, aunque la mayoría de los empleos son temporales y requieren largas jornadas

Una pareja con 11 hijos relata su complicada gestión para la vuelta al colegio: “Mejor no hago las cuentas, porque es imposible”
La OCU afirma que el gasto medio nacional por estudiante al año se encuentra en 2.390 euros

Un hombre obliga a un aterrizaje de emergencia en un avión tras agredir a un pasajero: fue condenado a 15 meses de prisión
La tripulación denunció que el acusado había consumido alcohol antes del altercado
