Dónde es más barato casarse en España: los gastos asociados varían mucho entre unas comunidades y otras

Calcular un presupuesto estándar no es tarea fácil, ya que cada pareja adapta el evento a sus preferencias y posibilidades

Guardar
Imagen de una boda (Imagen
Imagen de una boda (Imagen Ilustrativa Infobae)

La iglesia o el campo, las flores, el número de invitados, el restaurante, la fiesta de después… Son muchas las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de preparar una boda. Así, el coste total de la celebración varía en función de muchos factores.

En este sentido, calcular un presupuesto estándar no es tarea fácil, ya que cada pareja adapta el evento a sus preferencias y posibilidades económicas. Además, el gasto total también dependerá de la localización que se escoja para el evento, puesto que hay una enorme diferencia entre unas comunidades y otras.

Anillos de boda (Freepik)
Anillos de boda (Freepik)

Cuánta diferencia hay entre casarse en una comunidad autónoma u otra

Las herramientas digitales se han convertido en un recurso útil para planificar bodas y controlar los gastos. Plataformas especializadas, como Bodas.net, ofrecen aplicaciones específicas que ayudan a organizar y a gestionar el desembolso.

Los costes asociados a una boda varían significativamente entre comunidades autónomas. Así, teniendo en cuenta que el coste medio de una boda supera los 23.500 euros, el gasto del banquete suele representar más de la mitad de este desembolso. Su coste puede superar los 12.000 euros si se incluyen servicios adicionales como food trucks, mesas de dulces, tarta nupcial y música en vivo. Según datos del sector, el coste medio por comensal en España se sitúa en 117 personas por boda, aunque el precio final depende de la ubicación.

Asturias es la comunidad con el coste más elevado por invitado, alcanzando los 267 euros, seguida de Baleares (261 euros) y Navarra (229 euros). En contraste, Murcia es la región más económica, con un coste medio de 134 euros por persona. Otras comunidades como Madrid y Cataluña tienen precios similares (207 euros), mientras que en Andalucía el gasto desciende hasta los 144 euros.

Por otra parte, Extremadura es una de las opciones más económicas para casarse en España. En ciudades como Badajoz y Cáceres, los salones de bodas y fincas tienen precios más accesibles, con menús desde 60-70 euros por persona. De igual modo, ciudades como Toledo, Cuenca o Ciudad Real ofrecen lugares con encanto para casarse a un precio reducido. En esta región, las fincas y hoteles rurales permiten celebrar bodas con un presupuesto ajustado. El precio medio por invitado en un banquete oscila entre 65 y 80 euros

A la hora de planificar el presupuesto, es fundamental contemplar todos los gastos posibles, desde la contratación del fotógrafo hasta la decoración o los obsequios para los invitados. Además, según el sector, es habitual que los costes finales superen las estimaciones iniciales. De media, las parejas terminan gastando un 14% más de lo previsto, lo que subraya la importancia de una planificación detallada y flexible.

Esta es la iglesia donde se celebrará la boda de Almeida y Teresa Urquijo que se encuentra en pleno barrio de Salamanca.

Qué otros gastos tienes que tener en cuenta al preparar una boda

Para la mayoría, la ropa es clave para el día de su boda. De media, el traje del novio supera los 1.000 euros, mientras que el vestido de la novia alcanza los 2.150 euros, a lo que se suman complementos por unos 195 euros. Otros elementos que influyen en el presupuesto son la joyería, con un gasto medio de 660 euros, y los servicios de maquillaje y peluquería, que rondan los 250 euros, aunque pueden encarecerse si se realizan a domicilio.

Quienes quieran invertir en decoración, deberán hacer frente a un desembolso de unos 950 euros. Mientras que los regalos para los invitados rondan los 275 euros. Servicios como el fotógrafo y el vídeo de bodas también suponen un gasto importante, de unos 1.500 de media.

Guardar