El problema de la vivienda es uno de los quebraderos de cabeza más grandes en España. La subida de los precios o la incapacidad de afrontar un alquiler en ciudades como Madrid son algunas de las situaciones más habituales.
Y es que los jóvenes afrontan serios problemas a la hora de independizarse. Tanto es así que España vive una situación de emergencia en materia de vivienda. La escasez de ofertas y los precios desorbitados han conducido a ello.
Sin embargo, pese a que vivamos una crisis en este ámbito, con precios que no dejan de elevarse, un abogado afirma que el año 2025 puede ser un gran momento para comprar una vivienda.
Tres razones para comprar una vivienda
“Las tasas de interés están más bajas que ningún momento de los últimos años”, afirma el abogado. Esto tiene una clara repercusión en las cuotas hipotecarias. Si las tasas de interés son bajas, tu hipoteca será también más barata. Por lo tanto, este año las cuotas bancarias serán más asequibles que, por ejemplo, en 2024.
El segundo argumento que aporta en el video es que “hay un montón de ayudas gubernamentales”. Algunas de estas son rebajas de impuestos sobre transmisiones que hay disponibles en varias comunidades autónomas. Pero como en todas las ayudas ofrecidas por el Estado, hay que cumplir una serie de requisitos.
Además, el Gobierno premia la sostenibilidad, por lo que, según explica, si haces algún tipo de reforma que implique una mejora eficiencia energética, también se obtendrá subvención. Las ayudas que ofrece principalmente el Estado son subvenciones, ayudas y descuentos fiscales, por lo que, dependiendo de la situación y la comunidad autónoma, se puede optar a diferentes contribuciones.
La cuenta de TikTok @thejurisfluencers también da otros consejos a la hora de afrontar ciertas situaciones financieras y judiciales. Cuenta con más de 36 mil me gustas en esta red social y 96 mil seguidores, haciéndose un hueco en el mundo de las redes sociales.
La situación de la vivienda en el año 2025 parece que va a mejorar. Según estima el Instituto Nacional de Estadística (INE), las cifras de venta de vivienda hasta octubre del año pasado fueron de 537.283.
Sin embargo, el economista Gonzalo Bernardos pronostica que habrá una mejora del mercado inmobiliario, con un total de 825.000 viviendas, de las cuales 100.000 serán de nueva creación.
¿Comprar o alquilar?
Pese a que los economistas apunten a que vaya a haber un auge en el mercado inmobiliario, comprar una casa supone un gran riesgo y, si no dispones de una estabilidad económica suficiente, puede generarte ciertos problemas.
Por esta misma razón, optar por un alquiler puede ser mejor opción, pues te ofrece una serie de ventajas con respecto a la compra. En primer lugar, te ofrece una mayor flexibilidad, pues un contrato de alquiler tiene una duración fija, pudiendo cambiar de vivienda una vez finalice.
También requiere de un menor compromiso financiero y tampoco tiene que preocuparse del mantenimiento o las reparaciones pertinentes, pues de eso se encarga el propietario de la vivienda.