Dos policías se presentan en la consulta de un médico para hacerle cumplir las guardias que canceló por exceso de trabajo: atiende a 1.500 pacientes tras la baja médica de su compañero

Los agentes se personaron en el centro tras recibir un decreto de la Agencia Regional de Salud (ARS), que indicaba la obligación de la doctora a estar de vigilancia

Guardar
Un médico rellena un informe
Un médico rellena un informe para su paciente (Pexels)

La elevada demanda de servicios primarios y la falta de efectivos en el sector es uno de los mayores problemas que determinadas regiones están acusando en los últimos años. La presión que estos sufren día tras día hace que no puedan soportar en muchas ocasiones el estrés, lo que les hace necesitar de reposo para cuidar de su salud mental. Por ello, cada vez son más los especialistas que requieren de bajas de indeterminado tiempo para recuperar su salud. Este ha sido el caso deBully, Francia, donde la ausencia de uno de los médicos de la consulta ha causado estragos en su otra compañera.

Ante el contexto de quedarse sola en consulta para tratar a los pacientes, se vio en la obligación de tomar medidas drásticas para preservar su bienestar. Según ha informado el medio francés France 3, ahora la doctora de la localidad también está de baja desde este pasado martes, por lo que todo se complica todavía más el asunto. Desde agosto del 2024, la médica había estado en consulta sola, sin ayuda de nadie, para atender a más de 1.500 pacientes. Ante ese hecho, tomó la decisión de dejar de pasar consulta por las tardes y los fines de semana, lo que ha propiciado el problema con la Agencia Regional de Salud (ARS) y la policía.

Los agentes acudieron con una orden de que cumpla con esos turnos

La Agencia Regional de Salud aseguró que los primeros días del año pudieron salir adelante por el trabajo de otros profesionales, pero que no pudieron mantener esa falta de turno en Bully tras esa primera quincena de 2025. Por ello, la organización de salud decidió emitir un comunicado en el que mantenía en todo momento que ea decisión era insostenible y rompía con la ética del juramento. “Es deber del médico participar en la continuidad de la atención en el marco de las leyes y reglamentos que la organizan”, sentencia el escrito de la ARS.

Consulta de médico de atención
Consulta de médico de atención primaria. (Visuales IA)

Ante ese hecho, propusieron una requisa el pasado 20 de enero, que resultó efectiva tras procesarse al día siguiente de su emisión. Así, dos policías acudieron al centro médico, en plena consulta, para obligar a la doctora a realizar dos turnos en martes y jueves: de 20 a 24 horas de la noche. A pesar de haber sido advertido con anterioridad, la médica se negó a firmar la decisión. “Fue la gota que colmó el vaso”, describe Dominique Mayere, alcalde de la localidad. “Se encontró completamente sola. Es agotador cuando tienes mucho que hacer…”, añade el mandatario.

Decepción, malestar y preocupación en el pueblo

Una vez conocida la decisión y lo que parecía que se le venía encima a la doctora, desde la localidad se armó una campaña de firmas para que regrese sin tener que cumplir esos turnos excepcionales impuestos por obligación: hasta el momento, más de 200 personas lo han aceptado.

Una crisis de médicos sin precedentes: las claves para mantener a los sanitarios en Europa, según los facultativos.

Además, elevan su preocupación ante la falta actual de atención primaria, que es nula tras la baja. “Todos en el pueblo están un poco decepcionados y preocupados”, explica Mayere. “Ya no tenemos médico y es complicado encontrar sustitutos porque estamos en un desierto médico, pero esperamos encontrar soluciones”, sentencia.

Guardar