Antonio Resines habla de su jubilación y explica: “Si cotizas 15 años como autónomo y otros tantos por cuenta ajena tienes derecho a cobrar dos pensiones”

Actualmente, el actor combina el cobro de su pensión de jubilación con trabajos por cuenta ajena, un beneficio que, según ha destacado, es posible gracias al estatuto del artista

Guardar
El actor Antonio Resines posa
El actor Antonio Resines posa en la playa de la Caleta de Cádiz. EFE/ARCHIVO/Román Ríos

Este domingo, en el podcast de La Pija y la Quinqui, Mariang y Carlos Peguer han tenido un invitado muy especial. Se trata de Antonio Resines, uno de los actores más conocidos y respetados de España, con el que han conversado sobre jubilarse y seguir trabajando, de la importancia de poner denuncias y de ducharse después de echar un partido con amigos.

Durante la entrevista, los presentadores y el invitado han discutido sobre la situación laboral de Resines, que actualmente combina el cobro de su pensión de jubilación con trabajos por cuenta ajena. El actor ha destacado que esto es posible gracias al estatuto del artista, una normativa aprobada en 2023 que busca “dignificar la situación profesional de las personas creadoras, artistas y otras personas trabajadoras de la cultura” y que compatibiliza la jubilación con la actividad artística.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

En un momento de la conversación, Resines ha abordado la posibilidad de cotizar por varios regímenes a lo largo de la vida laboral y cobrar más de una pensión. Aunque ha aclarado que este no es su caso, sí ha explicado cómo funciona este sistema: “Esto no se dice casi nunca. Si cotizas durante 15 años como autónomo y otros como trabajador por cuenta ajena tienes derecho a cobrar hasta dos pensiones, hasta que llegas a un tope. Pero nadie cobra más de 2.300 euros más o menos”. ¿A qué se refiere Resines con esta opción?

book img

Así ha sido el 2024 en España

Por Equipo Infobae España

eBook

Gratis

Descargar

Cómo cotizar por varios regímenes

Lo cierto es que no es nada raro actualmente que los trabajadores acumulen cotizaciones en diferentes regímenes de la Seguridad Social a lo largo de su vida laboral. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se pasa del Régimen General al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), al cambiar de un empleo por cuenta ajena a una actividad por cuenta propia.

A qué edad podrás acceder a la jubilación anticipada voluntaria en 2025.

En estos casos, es posible acceder a varias pensiones siempre que se cumplan los requisitos específicos de cada régimen. Uno de los principales requerimientos es el período de contribución, que exige haber cotizado al menos 15 años, de los cuales dos deben haberse acumulado dentro de los 15 años previos a la solicitud de la jubilación. Además, como explican desde el Instituto de pensiones de BBVA, es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • Es necesario estar en situación de alta o asimilada al alta en cada régimen al momento de solicitar la jubilación.
  • Si no se está dado de alta en todos los regímenes, se debe acreditar que se han cotizado al menos 15 años de manera superpuesta en los diferentes sistemas.

Cumplir con estos requisitos permite que los trabajadores con trayectorias diversas puedan beneficiarse de las cotizaciones acumuladas en diferentes etapas de su vida laboral.

Sin embargo, si un trabajador no cumple los requisitos para generar derecho a dos pensiones, su jubilación se asignará al régimen en el que esté cotizando en el momento de realizar la solicitud. En caso de no alcanzar en ese régimen el período de carencia exigido, se recurrirá al régimen en el que haya cotizado con anterioridad, siempre que en este sí se cumpla dicho requisito. Y si tampoco se cumple el período de carencia en el régimen previo, la jubilación se determinará en función del régimen donde el trabajador haya acumulado más años de cotización.

Guardar