Ángel Escribano, de trabajar en un taller en Coslada a ser elegido nuevo presidente del gigante español Indra

El empresario, cofundador de Escribano Mechanical & Engineering, ha sido elegido este domingo en sustitución de Marc Murtra, que ha dimitido del cargo tras pasar a dirigir Telefónica

Guardar
GRAF1435. SEVILLA, 19/01/2025.- Fotografía de
GRAF1435. SEVILLA, 19/01/2025.- Fotografía de archivo fechada el 22 de noviembre de 2022 que muestra al empresario Ángel Escribano durante su intervención en la inauguración del Congreso "Espacio, Seguridad y Defensa: Capacidades industriales y Tecnológicas. Space & Defense Industry", en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES). El empresario Ángel Escribano, cofundador de Escribano Mechanical & Engineering, ha sido elegido esta tarde presidente de Indra en sustitución de Marc Murtra, que ha dimitido del cargo tras pasar a dirigir Telefónica, según ha comunicado la tecnológica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). EFE/José Manuel Vidal ARCHIVO

El empresario Ángel Escribano, cofundador de Escribano Mechanical & Engineering, ha sido elegido este domingo presidente de Indra en sustitución de Marc Murtra, que ha dimitido del cargo tras pasar a dirigir Telefónica, según ha comunicado la tecnológica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El Consejo le ha otorgado a Escribano las mismas facultades ejecutivas que tenía en el ámbito corporativo e institucional Marc Murtra y que serán adicionales a su cargo de presidente de este órgano, según ha indicado la compañía.

Ángel Escribano es presidente de Escribano Mechanical & Engineering, empresa de la que es propietario al 50% junto con su hermano Javier —también consejero de Indra— y que es la segunda accionista de la compañía, con un 14,3% del capital, después de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que tiene más de un 25% de participación.

Escribano ejercerá sus funciones en coordinación con el liderazgo operativo y de negocio de su consejero delgado, José Vicente de los Mozos, y tendrá la misma retribución que su antecesor, según especifican las fuentes.

Empezó en un taller de Coslada

Así, Escribano ha pasado de trabajar en un pequeño taller en Coslada (Madrid) junto a su padre, y de fundar hace 30 años Mecanizados Escribano, una compañía dedicada al sector de Defensa, a presidir desde este domingo Indra, una de las principales compañías tecnológicas españolas.

“Su historia no se entiende sin la de su hermano (Javier, consejero de Indra) y viceversa”, afirman a EFE quienes conocen a ambos. Los dos hermanos, junto a su padre, fundaron en 1989 la empresa Mecanizados Escribano, una compañía que pasó a llamarse Escribano Mechanical and Engineering (EM&E Group) y que se ha convertido en una empresa de referencia en el sector de la defensa y la seguridad tanto a nivel nacional como internacional.

Los que le conocen aseguran que es una persona cercana, humana y humilde, además de mostrar siempre bastante buen humor. Tiene formación académica técnica en procesos de mecanizados de alta precisión y ha realizado un curso de Defensa Nacional por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden), el principal centro docente militar conjunto de las Fuerzas Armadas españolas.

Cuenta con una trayectoria empresarial poco habitual, en el sentido de que su compañía empezó primero a vender sus productos a nivel internacional, y una vez testados en el exterior, fue cuando saltó al ámbito nacional.

El Gobierno autoriza a la saudí STC a completar la adquisición del 9,9% de Telefónica.

Con el maletín bajo el brazo por el mundo

Con el maletín bajo el brazo por el mundo, y junto a su hermano, pasó a configurar una compañía con más de 1.300 empleados, con una cifra de negocio de 320 millones de euros (cifras del año pasado) y una inversión en I+D de 11 millones, también en 2024.

Su empresa pasó de fabricar piezas mecánicas bajo especificación de terceros a diseñar, desarrollar y fabricar sistemas complejos de defensa, como son las estaciones de armas de control remoto, sistemas electroópticos y kits de munición guiada.

Se trata de una persona decidida y emprendedora que ha trabajado en casi todas las áreas operativas de la empresa y ha completado su formación en diferentes departamentos de la misma.

Su reto está ahora en la compañía que acaba de dejar Marc Murtra, quien estuvo al frente de Indra desde 2021 tras su paso por un consejo de administración que primeramente no le otorgó las funciones ejecutivas de la empresa, si bien hace medio año sí le concedió las que competen al área corporativa e institucional.

Durante los primeros años de Murtra en Indra se sucedieron diversas dimisiones y ceses en el Consejo, en un proceso que se cerró hace más de un año con el aterrizaje de José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra.

*Información elaborada por EFE

Guardar