
El pago delegado en el contexto de una incapacidad temporal o baja médica es un mecanismo mediante el cual la empresa actúa como intermediaria en el pago de las prestaciones económicas que corresponden al trabajador. Aunque sea la empresa quien realiza el abono al empleado, los fondos no son de su responsabilidad económica, sino que provienen de la Seguridad Social o de una mutua colaboradora, dependiendo del caso. Este sistema asegura que el trabajador reciba sus ingresos con la misma periodicidad y por los mismos medios que su salario habitual, facilitando la continuidad en la percepción de recursos económicos durante la baja.
En un esquema de pago delegado, la empresa adelanta el importe de la prestación por incapacidad temporal al trabajador. Posteriormente, recupera ese importe deduciéndolo de las cuotas que debe ingresar a la Seguridad Social en concepto de cotizaciones de sus empleados. Este mecanismo, regulado por la normativa laboral española, garantiza que el empleado reciba sus ingresos a tiempo, mientras que la empresa no soporta el coste definitivo de la prestación.
El pago delegado se aplica generalmente en los siguientes casos:
- Contingencias comunes: Enfermedad común o accidente no laboral.
Los primeros tres días de la baja no generan derecho a prestación económica.
Del día 4.º al 15.º, la prestación corre a cargo de la empresa como pago propio, no delegado.
A partir del día 16.º, la empresa actúa como pagadora delegada en nombre de la Seguridad Social. - Contingencias profesionales: Accidentes laborales o enfermedades profesionales.
Desde el primer día de la baja, el trabajador tiene derecho a percibir la prestación, cuyo abono se realiza como pago delegado por la empresa en nombre de la mutua correspondiente.
Diferencias entre pago delegado y pago directo
Mientras que el pago delegado implica que la empresa adelanta el importe al trabajador y posteriormente recupera ese dinero, el pago directo se da cuando la prestación es abonada directamente al trabajador por la entidad gestora de la Seguridad Social o por la mutua correspondiente. Esto suele suceder en situaciones específicas, como:
- El trabajador alcanza los 18 meses en situación de baja (545 días), momento en el cual se inicia un expediente para determinar si procede una incapacidad permanente.
- La empresa cumple ciertos requisitos legales para quedar exonerada del pago delegado, como tener menos de 10 empleados o haber asumido el pago de prestaciones durante más de 6 meses consecutivos.
En estos casos, la Seguridad Social o la mutua asumen directamente la responsabilidad del pago, liberando a la empresa de esta tarea.
Obligaciones de la empresa en el pago delegado
El pago delegado es una obligación para la empresa en la mayoría de los casos, salvo en situaciones excepcionales. Para quedar exonerada, la empresa debe cumplir con requisitos específicos, como:
- Tener menos de 10 trabajadores en plantilla.
- Haber asumido el pago delegado durante más de seis meses consecutivos.
- Contar con la autorización de la autoridad laboral en caso de aplazamiento o fraccionamiento de las cuotas de la Seguridad Social.
Incluso si la empresa queda exonerada del pago delegado, el trabajador no pierde el derecho a percibir su prestación, ya que será la entidad gestora o la mutua quien asumirá directamente el pago.
Las cantidades abonadas por la empresa en concepto de pago delegado son recuperadas mediante un descuento en las cuotas que debe ingresar a la Seguridad Social. Este ajuste se realiza sobre las cotizaciones del mismo periodo en que el trabajador estuvo de baja, siempre que los boletines de cotización se presenten en el plazo establecido.
Últimas Noticias
Así es la casa de Joaquín Prat en Madrid: un ático de 75 metros cuadrados, grandes ventanales y decoración minimalista
El nuevo presentador de las tardes de Telecinco convive con su pareja en una privilegiada zona del norte de Madrid

Un nuevo tiburón prehistórico desconocido reaparece en la cueva más grande del mundo: vivió 100 millones de años antes que los dinosaurios
Tres tiburones prehistóricos emergen en Mammoth Cave 325 millones de años después

Pablo Iglesias lanza un curso político online tras quedarse sin plaza en la Complutense: el programa formativo empezará en octubre y costará entre 130 y 350 euros
El programa incluye clases sobre geopolítica, lawfare, democracia y el papel de la OTAN, con docentes como Manuel Castells y Arantxa Tirado

La Hacienda catalana empezará a funcionar en 2028 y gestionará parte del IRPF: se prevé contratar más personal y abrir nuevas oficinas
El objetivo es que la Agencia Tributaria Catalana llegue a encargarse de la recaudación de todos los tributos en el futuro, y que en 2027 la agencia esté lista para asistir en la campaña de la renta

Telecinco anuncia los dos presentadores que acompañarán a Joaquín Prat en las tardes: un rostro que vuelve y un nuevo fichaje
La cadena de Mediaset España ha comunicado los nombres de las dos personas que copresentarán el nuevo magacín vespertino que se estrenará la próxima temporada
