La multinacional automotriz Stellantis y la tecnológica china CATL han formalizado su colaboración para construir una fábrica de baterías de litio, hierro y fosfato (LFP) en la planta de Figueruelas, Zaragoza, para la que han contado con una inversión de 4.100 millones de euros. Este proyecto, que se espera comience a operar a finales de 2026, busca impulsar la producción de vehículos eléctricos más accesibles, según han informado las compañías en un acto celebrado este martes para presentar la alianza estratégica.
La planta, que será diseñada para ser “completamente neutra en carbono”, tendrá una capacidad de producción de hasta 50 GWh (sujeto a la evolución del mercado eléctrico en Europa y al respaldo constante de las autoridades tanto en España como en la Unión Europea).
La iniciativa es parte del plan estratégico ‘Dare Forward 2030′ del fabricante de marcas como Opel, Citroën, Lancia, Alfa Romeo, Fiat o Jeep, que espera que la joint venture impulse su oferta de LFP, lo que les permitirá “ofrecer más turismos, crossovers y SUV eléctricos de batería de alta calidad, duraderos y asequibles en los segmentos B y C con gamas intermedias”, según explica la compañía en una nota de prensa. Por su parte, CATL busca fortalecer su presencia en Europa (donde ya cuenta con dos plantas operativas en Alemania y Hungría) y avanzar en sus compromisos climáticos globales.
Compromiso con la sostenibilidad
El acuerdo entre Stellantis y CATL contempla varias fases de desarrollo que se adaptarán a la evolución del mercado eléctrico europeo, con la colaboración de las autoridades españolas y de la Unión Europea.
El presidente de Stellantis, John Eljann, ha destacado que la compañía está comprometida “con un futuro descarbonizado y abarcando todas las tecnologías de baterías avanzadas disponibles” y ha asegurado que la colaboración con CATL impulsa su capacidad “para producir vehículos eléctricos competitivos en una instalación que ya lidera en energías limpias y renovables”.
Por su parte, el presidente y CEO de CATL, Robin Zeng, ha declarado que esta empresa conjunta eleva su colaboración con Stellantis “a nuevos niveles” y ha enfatizado en que la tecnología de vanguardia y experiencia operativa de su compañía “junto con el conocimiento local de Stellantis en Zaragoza, garantizarán el éxito de este proyecto”. “El objetivo de CATL es hacer accesible la tecnología de carbono cero en todo el mundo, y esperamos cooperar con nuestros socios a nivel mundial a través de modelos de cooperación más innovadores.”, ha añadido Zeng.
El Presidente del Gobierno se muestra “satisfecho por la unión”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado sentirse “muy satisfecho” por el anuncio de la inversión de las compañías. Lo ha hecho en una publicación en su cuenta de ‘X’ (antes Twitter), donde este martes ha agradecido a los presidentes de Stellantis y CATL “por su compromiso con España y su apuesta decidida por nuestro país para impulsar un futuro descarbonizado”.
El pasado lunes Sánchez mantuvo una reunión en el Palacio de la Moncloa con el presidente y consejero delegado de CATL, Robin Zeng, para abordar las inversiones que la empresa china pretendía realizar en España, en concreto el proyecto de la fábrica de baterías para vehículos eléctricos que ha anunciado junto a Stellantis en la capital aragonesa.
Asimismo, anteriormente, el presidente del Gobierno había conversado con el presidente de grupo Stellantis, John Elkann, tras la salida del consejero delegado de la compañía, Carlos Tavares.