![Una mujer deprimida (Shutterstock)](https://www.infobae.com/resizer/v2/M625IS5W3NAHBHJOM5RHZNCSYA.jpg?auth=41f40cf21368ff62d440684cb46fd98525ab95a1fb7c48383779137fd916841e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más de dos millones de personas sufren de depresión en nuestro país, según los datos que aporta La última encuesta europea de salud en España de 2020. Esto se traduce en más del 5% de la población española, ya que es una de las condiciones de salud mental más comunes y puede afectar a personas de cualquier edad, género o condición socioeconómica. La depresión se caracteriza por una profunda tristeza, una disminución del interés o placer en actividades previamente gratificantes, y una significativa pérdida de energía o fatiga, entre otros síntomas.
Los síntomas de la depresión pueden variar en severidad y duración, y tienden a afectar de manera significativa la capacidad de una persona para desempeñar sus actividades cotidianas. Además de la tristeza persistente y la anhedonia (pérdida del interés o placer), las personas pueden experimentar alteraciones en los patrones de sueño y apetito, sea por exceso o por déficit. La presencia de sentimientos de inutilidad o culpa excesiva, dificultades para concentrarse, indecisión, y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio también son síntomas claves para el diagnóstico de este trastorno.
Te puede interesar: Radiografía de la depresión en España, según dos psicólogos: “El depresivo llega al punto en el que sus capacidades no son suficientes y tiene sensación de derrota”
La depresión puede presentarse en distintos subtipos, como la depresión mayor, el trastorno distímico (una forma más crónica pero menos severa de depresión), y el trastorno bipolar, donde los episodios depresivos alternan con periodos de manía o hipomanía. Además, puede estar asociada con eventos vitales y específicos, como es el caso de la depresión posparto, o como parte de condiciones médicas crónicas.
![Los casos de depresión han](https://www.infobae.com/resizer/v2/326FDULF5FHJPOIUCDAZ6ZVIOE.jpg?auth=2718dd119b60c65b93fc5956e103f7ad73a653cb976916fa63588152d1967362&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
¿Qué puede llevarnos a sufrir una depresión?
La causa de la depresión suele ser multifactorial, involucrando combinaciones de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. Desde una perspectiva biológica, se ha observado que ciertos desequilibrios químicos en el cerebro, especialmente en neurotransmisores como la serotonina, la norepinefrina y la dopamina pueden jugar un rol en su desarrollo. Las condiciones de vida estresantes, los traumas, la pérdida de seres queridos, el desempleo o problemas de relaciones personales, así como la presencia de otras enfermedades médicas o mentales, son factores de riesgo conocidos para la aparición de la depresión.
Te puede interesar: La salud mental vuelve a poner a prueba el delicado consenso político en el Congreso
El proceso de diagnóstico de la depresión generalmente incluye un examen físico, pruebas de laboratorio para descartar otras condiciones médicas que puedan presentar síntomas similares, y una evaluación psicológica. Esta última puede involucrar el uso de escalas de evaluación estandarizadas para determinar la severidad de los síntomas y su impacto en el funcionamiento diario del individuo.
El tratamiento para la depresión es amplio y debe ser personalizado para cada caso. Incluye psicoterapia, como la terapia cognitivo-conductual o la psicoterapia interpersonal, que han demostrado eficacia en la mejora de los síntomas. En casos de depresión moderada a severa, se pueden prescribir antidepresivos, que deben ser administrados bajo estricta supervisión médica debido a posibles efectos secundarios y la necesidad de ajustar las dosis de manera individual. Además, se recomienda fomentar un estilo de vida saludable, incluyendo una alimentación equilibrada, ejercicio regular y hábitos de sueño adecuados.
Es fundamental abordar la depresión no solo desde un punto de vista médico, sino también desde la promoción de un entorno social y comunitario de apoyo que facilite la inclusión y reduzca el estigma asociado a las enfermedades mentales. Además, la educación en salud mental y el acceso a servicios adecuados de atención son clave en su tratamiento y prevención.
Más Noticias
El Supremo absuelve a Rafael Louzán del delito de prevaricación por lo que podrá seguir siendo presidente de la RFEF
Había sido condenado por la Audiencia Provincial de Pontevedra a 7 años de inhabilitación para empleo o cargo público
![El Supremo absuelve a Rafael](https://www.infobae.com/resizer/v2/V3UXOVOC5NDWJAPDG3XDQHT4IQ.jpg?auth=c2892b4c588adc58aef2259e59d3ad40812c1e04422e5bc66f9d7b6700c442f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una inglesa que vive en España analiza la comida española de un supermercado británico: “He visto unas cosas asquerosas”
En un video de TikTok muestra todo tipo de alimentos: desde las “chiktatas bravas” hasta los ocho “rollitos” de chorizo y queso Gouda
![Una inglesa que vive en](https://www.infobae.com/resizer/v2/NKWYZEUJPFHPJH77NTCOGWKRBY.jpg?auth=8e49eba1e190fc223f6890f9408edfede5944230f69f74de34a1e97e94f611a7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
María Patiño cuenta el motivo por el que Chelo García-Cortés no está en ‘Ni que fuéramos Shhh’
La periodista gallega lleva un tiempo sin aparecer por el programa por varios motivos y uno de ellos ha generado enfado en la presentadora
![María Patiño cuenta el motivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6RDRKU3MJEBNP4X7PB6NQJNZE.png?auth=21bc6d294f9c7b424be95257f07adcfd93c6f89adc747eb70999085a2423fa21&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Suiza está buscando trabajadores españoles: requisitos de las ofertas de empleo con sueldos de 5.000 euros
El salario medio supera los 62.000 euros al año en un país que cuenta con oportunidades laborales en distintos sectores y que, en algunos casos, apenas requiere experiencia previa
Por qué cada vez más médicos recomiendan tomar suplementos de vitamina D
Es esencial para la absorción del calcio y participa en múltiples funciones celulares, con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y neuroprotectoras
![Por qué cada vez más](https://www.infobae.com/resizer/v2/BE2X6LDPLBEYXFBO7VXYIAIXQA.jpg?auth=6f81267a49020b5ae86cf12fa1450d89f6e9e64bd6a3dde6de86d83826a539a4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)