
El órgano consultivo de UGT ha respaldado de manera unánime este miércoles el preacuerdo del III Convenio Colectivo de Empresas Vinculadas (CEV) y el proceso de despido colectivo en Telefónica, según ha comunicado el sindicato.
Después de una evaluación exhaustiva, UGT ha concluido que, dadas las circunstancias globales actuales, “los progresos logrados merecen una valoración positiva en su conjunto y, por lo tanto, deben ser respaldados”. Como sindicato mayoritario en Telefónica, UGT ha afirmado tener la responsabilidad de proteger “tanto al colectivo de empleados que permanecerá en la compañía como a aquellos compañeros que eventualmente puedan verse afectados por el actual proceso de despidos”. Además, tienen el deber de “asegurar tanto su estabilidad económica como su acceso futuro a la jubilación”.
Te puede interesar: Vuelta del Estado a Telefónica: de los 600 millones de pesetas de su nacionalización a los 2.050 millones de euros que pagará la SEPI
Así es la revisión salarial que ha llevado a cabo Telefónica
Asimismo, la organización considera que no puede obviar que los progresos logrados en estas semanas de negociación se producen “en un marco caracterizado por un complejo contexto social, económico, político, sectorial y accionarial” y que resulta “imperativo abordar las cuestiones que afectan al sector de las telecomunicaciones con una mirada crítica y reflexiva”.
A esto se suman factores como la irrupción de la saudí STC en el capital de Telefónica y la orden del Gobierno a SEPI de hacerse hasta con un 10% de las acciones de la compañía española.
Ante esta situación, UGT ha destacado su labor en las negociaciones, que ha permitido “superar puntos de partida inasumibles, reducir las pretensiones de la empresa ante el excedente funcional inicialmente presentado, lograr unas condiciones de salida semejantes a los planes precedentes, mantener intactas las principales garantías de la plantilla, incluyendo la revisión salarial vinculada a IPC y blindar derechos como la progresión profesional y la antigüedad”.
Compromiso de Telefónica en la creación empleo
Además, se ha avanzado “en nuevas conquistas sociales como la jornada laboral de 36 horas, la póliza de reembolso dental universal, la ampliación del teletrabajo o la deslocalización”.
Teniendo todo esto en cuenta, UGT evalúa estos preacuerdos “como los más favorables dentro del sector, ofreciendo no solo estabilidad laboral y garantías de futuro, sino también un compromiso tangible con el bienestar de la plantilla”.
A su vez, exige a Telefónica que “actúe con la misma responsabilidad” que asumen ellos, para que estos acuerdos “vayan acompañados de una apuesta firme por la creación de empleo, la mejora del plan social, la internalización, el reskilling y el mantenimiento del empleo en todas las provincias”.
Telefónica mejora el plan de creación de empleo
UGT reclama también a la teleco que mejore el plan de creación de empleo vinculado a las extinciones planteadas y se comprometa a mejorar el premio de fidelidad del plan de prensiones para aquellos compañeros cuya relación con la compañía finalice tras el proceso de despidos colectivos.
Te puede interesar: Silencio en el caso Telefónica: el Gobierno sigue sin noticias de STC un mes después de irrumpir en el accionariado de la teleco española
A finales del mes de noviembre se conocía que el plan de salidas anunciado por Telefónica se ejecutaría a través de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que, en un principio, iba a afectar a unos 5.000 trabajadores. Tras las negociaciones con los sindicatos, la cifra se ha reducido a algo más de 3.400 empleados.
Información recogida por Europa Press