Natalie Portman impulsó una transformación en el cine a partir de la sororidad, la representación femenina y el apoyo entre mujeres dentro de la industria audiovisual internacional, según comentó en una entrevista con Madame Figaro.
Desde París, la artista estadounidense reforzó su perfil de actriz, directora y productora al destacar su compromiso con historias de autor y la defensa de la libertad creativa.
Mientras se preparaba para protagonizar una comedia romántica feminista dirigida por Lena Dunham, Portman subrayó el valor de la colaboración y la importancia de buscar nuevas formas de narrar en el cine.
Influencia de París y evolución profesional

Portman reflexionó sobre su propia evolución. “En la vida hay momentos de duda, pero con experiencia y amistades sólidas se gana confianza. Más te conoces, más crees en ti misma”, señaló Portman al abordar los desafíos de afirmarse como mujer en el sector.
Su residencia en París durante una década marcó su visión artística: “Me fascinan los jardines del Museo Albert-Kahn y la importancia que París concede al arte y al arte de vivir. En Francia, se toma el tiempo para disfrutar”.
Dirección, producción y superación de prejuicios
El paso de Portman a la dirección y la producción supuso un proceso de crecimiento y superación de barreras sexistas.
“Pasar a la realización con Una historia de amor y oscuridad fue el resultado de un largo recorrido. También actué en mi película y vi cómo mujeres como Barbra Streisand eran criticadas por hacer lo mismo. Comprendí que aquello no era más que un comentario sexista. Por suerte, las mentalidades evolucionaron, aunque aún queda camino por recorrer”.
La experiencia como directora le permitió expresarse con claridad y sentir un alto grado de respeto. “Espero volver a dirigir, aunque aún no tengo un proyecto concreto”, confesó.
MountainA y apoyo a voces diversas
La creación de MountainA, su productora junto a Sophie Mas, respondió al deseo de ofrecer espacio a voces y perspectivas nuevas: “No lo habría hecho sin Sophie, que siempre fue una productora formidable. Queremos acompañar a artistas de diferentes orígenes y reflejar todos los rostros de nuestra sociedad”.

La producción representó para Portman una vía más para respaldar proyectos y cineastas: “Mi trabajo como actriz siempre me realizó. Producir es solo otra manera de apoyar a quienes admiro”.
Entre los proyectos recientes, resaltó “Arco”, la primera película animada de Ugo Bienvenu bajo MountainA. “Sophie y yo quedamos muy impresionadas por el talento y visión artística de Ugo. Queremos ofrecer al público proyectos con sentido y positivos, y ‘Arco’ encaja perfectamente en esa línea”, aseguró.
Sobre el impacto del arte, Portman remarcó: “El arte, como el activismo, permite imaginar un mundo que no existe, proyectar imaginarios que van más allá de los nuestros”.
Sororidad, ejemplos y alianzas

La sororidad ocupó un lugar esencial en la vida y carrera de Portman. “Mis colegas actrices fueron clave porque me transmitieron su experiencia y porque juntas podemos intentar cambiar las cosas”.
Cita a Jane Fonda como una referente y mencionó a compañeras como Rashida Jones, Reese Witherspoon y America Ferrera. Valoró el acompañamiento de Mike Nichols como mentor y aliado.
Recordó de manera especial su colaboración con Rebecca Zlotowski en “Planetarium”. “Trabajar con alguien a quien quieres tanto es raro y sagrado. Buscamos un nuevo proyecto juntas y espero que se concrete”.
Retos de la industria y perspectivas futuras

Portman señaló los desafíos actuales: la persistente subrepresentación de ciertas voces y el impacto de la inteligencia artificial.
“Muchas voces siguen sin aparecer en nuestra industria y en las pantallas. Otro gran desafío es la inteligencia artificial. No me asusta como actriz, pero influirá en nuestra forma de crear. Habrá que encontrar nuevas maneras de diferenciarnos artísticamente de la máquina”.
Para Portman, arte y activismo comparten la capacidad de imaginar futuros alternativos. Es por eso que, al finalizar la entrevista, insistió: “La vida personal debe ser la prioridad, pues es la fuente que alimenta el arte”.
Últimas Noticias
George Clooney admite que se sintió “un poco perturbado” al ver imágenes de sus películas antiguas
El actor estadounidense habló de una escena de “Jay Kelly” en la que se empleó metraje real de su filmografía en Hollywood

Por qué Stranger Things se convirtió en un fenómeno mundial, según la psicología
Un experto y diversos estudios científicos permiten desentrañar cómo la historia conecta con miedos ancestrales, el gusto por la nostalgia y la búsqueda de emociones intensas con el objetivo de estimular el interés colectivo

James Cameron reveló que estuvo a punto de dirigir “Wicked”, pero hubo algo que lo frenó
El cineasta detrás de “Titanic” contó que recibió la oferta algunos años atrás, y estaba entusiasmado por la posibilidad

Tony Germano, actor de Netflix y Nickelodeon, murió tras caer del techo de su casa
El reconocido actor de doblaje falleció a los 55 años tras un accidente doméstico en São Paulo

Rupert Grint asume su vínculo con Harry Potter: “No creo que alguna vez logre salir completamente de la sombra de Ron”
El actor británico repasa su evolución personal y profesional mientras la franquicia se renueva en televisión


