Rauw Alejandro reveló su filosofía artística: “La música es mi idioma, venga del corazón que venga”

El cantante puertorriqueño, elegido como primer embajador de la revista Paper Magazine en español, reveló su perspectiva sobre la originalidad artística y la importancia de las raíces en su trayectoria

Guardar
Rauw Alejandro es mundialmente reconocido y se consolidó como embajador de la cultura latina. Entre su discografía se encuentra la colaboración con Bizarrap (YouTube - Bizarrap)

La música es mi idioma, venga del corazón que venga”, aseguró Rauw Alejandro, resumiendo la filosofía que guía su carrera y su vida, una visión que compartió en una entrevista exclusiva con Paper Magazine al convertirse en el primer embajador de la nueva etapa de la revista en español.

Para el cantautor puertorriqueño de 32 años, el arte musical trasciende fronteras y lenguas, y su poder reside en la autenticidad y la conexión emocional, más allá de cualquier barrera idiomática.

Filosofía creativa y el idioma de la música

Durante su reciente conversación, enfatizó que la música no reconoce límites lingüísticos. “Para mí, la música no tiene idioma. Antes existía ese tabú de que había que cantar en inglés para ser reconocido globalmente. Pero ya no. Lo importante es que la música nazca del corazón, del lugar donde uno viene”, afirmó.

El intérprete subrayó que su vínculo con el español es profundo y que cantar en su lengua materna le ha permitido cruzar fronteras sin renunciar a su identidad. Con respecto a esto, añadió: “La música es un lenguaje universal: la gente conecta con los sonidos, incluso si no entiende las palabras”.

Rauw Alejandro se convierte en
Rauw Alejandro se convierte en el primer rostro de Paper Magazine en español y destacó la importancia de la identidad latina (Portada Paper Magazine)

Raíces caribeñas e identidad

La infancia de Raúl Alejandro Ocasio Ruiz —reconocido como Rauw Alejandro— estuvo marcada por una diversidad musical que definió su identidad artística. “En mi casa había un buffet musical: boleros, rock and roll, merengue, salsa… y claro, reguetón cuando empezó a romper en los noventa. Esa mezcla me formó. Me enseñó a no cerrarme a un solo estilo y a querer fusionar géneros en mi propia música”, relató.

El entorno familiar también influyó en su desarrollo: su padre tocaba la guitarra en la iglesia y su madre era corista, lo que le permitió crecer rodeado de instrumentos y de la vida musical de Puerto Rico. Debido a esto, recordó la presencia musical en su país natal: “Era imposible escapar del ritmo”.

El artista puertorriqueño afirmó que
El artista puertorriqueño afirmó que la música es un lenguaje universal que trasciende fronteras y conecta emociones (REUTERS)

“Cosa Nuestra”: una conexión con el pasado

El proyecto Cosa Nuestra representó para Rauw Alejandro un regreso a los sonidos clásicos del Caribe y una oportunidad para reconectar con sus raíces. “Fue una experiencia necesaria. A veces uno tiene que detenerse y mirar atrás, entender de dónde viene. Puerto Rico tiene una historia musical increíble: la bomba, la plena, la salsa… Yo crecí con eso”, explicó.

Dicho álbum, inspirado en el disco homónimo de Willie Colón, busca retomar valores de generaciones pasadas, pero reinterpretados desde su perspectiva actual. Ante esto, comentó: “Cosa Nuestra nace de ahí, de querer rescatar esa elegancia y ese sabor clásico, pero a mi manera”.

Además, el artista destacó la importancia de colaborar con figuras de distintas generaciones, como Daddy Yankee, Baby Rasta o Miguel Bosé, y de rendir homenaje a ídolos como Franky Ruiz. “Me gusta unir el presente y el futuro con lo que vino antes”, expresó.

El proyecto Cosa Nuestra representa
El proyecto Cosa Nuestra representa un homenaje a los sonidos clásicos del Caribe y la historia musical de Puerto Rico (Sony Music vía AP)

Apoyo a la cultura latina y trabajo en equipo

El sentido de comunidad y la colaboración ocupan un lugar central en la visión de Rauw Alejandro. “Mi orgullo es más fuerte que el miedo, y nunca pierdo la oportunidad de usar mi voz para mostrar mi cultura al mundo”, señaló.

Asimismo, el artista considera fundamental elevar a los suyos y apoyar a otros talentos, tanto de Puerto Rico como de cualquier lugar que le inspire. Sobre esto, resaltó: “Lo importante es la vibra, la pasión. Y también el trabajo en equipo: nadie llega solo. Mi equipo se ha convertido en mi familia”.

Romanticismo con el “lenguaje del amor”

Reconocido por su faceta romántica, describió su manera de amar y componer como directa y sin filtros. “Me gusta decir lo que siento, sin rodeos. Lo mismo cuando compongo: si una canción tiene emoción, se nota”, compartió.

Para el artista, la honestidad emocional es esencial tanto en su vida personal como en su música, y considera que la autenticidad es lo que permite que sus canciones conecten con el público.

El sentido de comunidad y
El sentido de comunidad y el trabajo en equipo son pilares en la carrera de Rauw Alejandro y su apoyo a nuevos talentos (Foto AP)

Vida personal e importancia del descanso

A pesar de la intensidad de su gira, que incluyó más de ochenta presentaciones y un cierre en Puerto Rico, él encuentra momentos para el descanso y el disfrute personal. “Si tengo días libres, me relajo. Pongo música instrumental, juego PlayStation con mis panas, tal vez me sirvo una copa de whisky”, confesó en Paper Magazine.

El whisky, presente en su vida desde la infancia por tradición familiar, representa para él una conexión con la elegancia y la celebración de la cultura latina, evocando la atmósfera de los salseros y las fiestas de antaño.

Al concluir la entrevista, transmitió un mensaje de aliento a la comunidad latina, invitando a seguir representando la cultura con autenticidad y sin temor. Para el cantante, la clave está en actuar desde el corazón y en aprovechar los espacios que se abren para la expresión y el reconocimiento de la identidad latina en el mundo.

El artista invitó a la
El artista invitó a la comunidad latina a expresar su identidad con autenticidad y orgullo en el escenario internacional (REUTERS)

La visión de Rauw Alejandro, compartida en las páginas de Paper Magazine, se presenta como un impulso para que la cultura latina continúe expandiéndose con autenticidad y orgullo, demostrando que la pasión y el compromiso con las raíces pueden derribar cualquier obstáculo.